Quantcast
Channel: Comentarios en: Yahoo! aprueba la compra de Tumblr por mil cien millones de dólares
Viewing all 16998 articles
Browse latest View live

Crítica de Better Than Us, el debut de la ciencia ficción rusa en Netflix

$
0
0
‘Better Than Us’, el interesante debut de la ciencia ficción rusa en Netflix

Esta serie es la primera rusa en presentarse como original de Netflix y nos ofrece un relato familiar sobre androides asesinos, persecuciones y debate moral que resulta muy disfrutable.

Better Than Us nos sitúa en el Moscú de 2029, donde los androides son una parte importante de la sociedad. Ayudan a las familias, ocupan algunos puestos de trabajo y, cómo no, los robots sexuales están a la orden del día. De hecho, todo comienza con una de ellas. El gran director de la empresa más importante de robótica del país, CRONOS, tiene su propia colección personal en su despacho. Arisa es su última adquisición, un modelo de lo más nuevo (Paulina Andreeva) fabricado en Japón que “a veces actúa por sí misma”. Lo que este hombre de negocios desconoce es que su autonomía la lleva a saltarse directamente las leyes de la robótica y al comienzo del primer episodio asesina a un hombre que pretendía violarla. Después, se da a la fuga y comienza la típica persecución corporativa que se espera en estos casos.

Hasta aquí la serie no se distingue mucho de otras incursiones en la ciencia ficción con robots. Pero Better Than Us marca la diferencia al poner en contacto a Arisa con la pequeña Sonya (Vitaliya Kornienko), una niña de apenas cuatro o cinco años que vive a caballo entre la casa de su madre y su padre. La niña se convierte en la dueña de la androide asesina, que la obedece y ayuda en las situaciones más disparatadas de ahí en adelante. Esta singular amistad es un éxito no solo por la comicidad del concepto en sí, sino también porque son las dos actrices más brillantes del reparto. Kornienko, de solo ocho años, es una prometedora figura del cine ruso, ya que a su corta edad es capaz de conectar con el público y transmitir emoción; esta es, de hecho, su tercera producción. Por su parte, los movimientos rígidos y el rostro inexpresivo de Andreeva consiguen que parezca realmente un robot e insuflan una sensación muy fría en el personaje

Por desgracia, el resultado final está más cerca del thriller policiaco que de la comedia de situación. A la persecución de CRONOS se le suma la investigación policial de un viejo detective con aspiraciones frustradas, que no se fía de los robots. Además, la sociedad rusa se está viendo sacudida por un creciente odio hacia las máquinas que surge de un grupo violento de personas. El debate es el de siempre: ¿por qué odiar a los androides o desconfiar de ellos si te fías de tu ordenador o de tu tostadora? Para muchos, estos robots son sólo una extensión más nueva de la tecnología que lleva siglos desarrollando el ser humano; para otros, es el fin de la civilización. Una opinión un poco tardía teniendo en cuenta que está sociedad tiene una suerte de pantallas digitales en el antebrazo que les hacen las veces de teléfono móvil.

La premisa no es original, nos habla de la revolución de las máquinas de la que la ciencia ficción nos lleva advirtiendo desde siempre en en el cine y la literatura. Pero al entrar en contacto con el drama familiar de Sonya, Better Than Us se desmarca lo suficiente como para que merezca la pena echarle un vistazo. La niña y su hermano mayor han acabado viviendo de forma permanente con su padre, un médico forense, porque este se negó a que su exmujer se los llevara a Australia a empezar una nueva vida. Ella, por su parte, quiere demostrar que no es un buen padre y que no está capacitado para hacerse cargo de los niños. No es difícil adivinar que la moraleja de la serie será que, en el fondo, era un padre muy responsable y ella demasiado injusta. Aunque lo primero que hace Georgy Safronov, es dejar a Sonya en casa sola durante casi todo el día.

Netflix

En la serie hay un fuerte mensaje a favor del modelo de familia tradicional. Sobre todo en los primeros capítulos, se culpabiliza a la madre por dejar a su marido y se la representa como una villana que quiere apartarlos de él, cuando Georgy solo muestra signos de no poder cuidarlos correctamente. Hay incluso una cierta demonización del divorcio como concepto, lo que choca con la clase de contenido que suele emitir Netflix, por lo general ajeno a este conservadurismo. A pesar de esto, los gags familiares son bastante graciosos y la temporada es muy disfrutable, si bien un poco larga.

La primera original de Netfilx rusa

La serie se compone de dieciséis episodios que pertenecen, en realidad a dos temporadas distintas, pero que Netflix ha conglomerado en una. Better Than Us es una producción rusa de Yellow, Black and White y Sputnik Vostok Production para la cadena pública nacional. A causa de su tremendo éxito en el país eslavo, Netflix la compró y la ha presentado como la primera serie original rusa en llegar a la plataforma. Sin embargo, no es la primera serie rusa que está disponible en streaming. De hecho, el actor que interpreta a Georgy, Kirill Käro, es el protagonista de The Sniffler, una serie policiaca sobre un detective que resuelve crímenes gracias a un sentido del olfato extraordinario. A esta se le unen un par de shows infantiles, varios thrillers policiacos, un remake de dexter, dramas históricos e, incluso, un biopic sobre Trotsky.

Netflix

Better Than Us se une a este catálogo ruso y amplía los universos de ciencia ficción que ya acumula Netflix. Así como las series coreanas o hindúes de Netflix nos sirven para adentrarnos en sociedades distintas, esta decepcionará al que quiera encontrar una versión diferente de los robots por ser rusa. Lo cierto es que se parece mucho a cualquier homóloga norteamericana, o a la británica Human, sin ir más lejos. Es una de esas series que repiten fórmulas que le han funcionado a otros y tiene pocos rasgos diferenciadores, pero aún así consigue pasar el aprobado porque nos trae un producto muy disfrutable. Está a la altura de I Am Mother o Extinción, historias sin muchas pretensiones que sirven para pasar el rato, pero no dejan huella.


Un Celestial se acerca a la Tierra en la nueva imagen de ‘Los Eternos’

$
0
0
Un Celestial se acerca a la Tierra en la nueva imagen de ‘Los Eternos’

Una nueva imagen conceptual de 'Los Eternos' muestra a un Celestial aproximándose a la Tierra.

Los Eternos, una de las películas de la fase 4 del UCM, fue protagonista durante la D23 Expo 2019. Disney finalmente presentó el reparto de actores que darán vida al grupo de superhéroes: Richard Madden (Ikaris), Kumail Nanjiani (Kingo), Lauren Ridloff (Makkari), Brian Tyree Henry (Phatos), Salma Hayek (Ajak), Lia McHugh (Sprite), Dong-seok Ma (Gilgamesh), Angelina Jolie (Thena), Barry Keoghan (Druig), Gemma Chan (Sersi) y Kit Harington (Black Knight).

Si bien los Celestiales también jugarán un papel fundamental en el largometraje, Marvel Studios ha sido muy cuidadosa en lo que se refiere a revelar información e imágenes de los mismos. Sin embargo, en el evento celebrado en Anaheim, California, algunos asistentes pudieron ver un arte conceptual que muestra a uno de los humanoides acercarse a la Tierra. Puedes ver la ilustración a continuación:

No es la primera vez que se filtra material conceptual del filme, pues en julio surgió otra imagen —ilustración inferior— que deja ver a cuatro Celestiales. Recordemos que estos personajes son muy antiguos en los cómics de Marvel, e incluso han aparecido en diversas etapas de las historietas. No obstante, en las adaptaciones cinematográficas no habían tenido un lugar tan importante como el que tendrán en Los Eternos.

En el Universo Cinematográfico de Marvel ya tuvimos un primer acercamiento a ellos. En Guardianes de la Galaxia, Knowhere se encuentra establecida en la cabeza decapitada de un Celestial, mientras que Eson el Buscador aparece brevemente con la Gema del Poder. Además, en Guardianes de la Galaxia Vol. 2. el villano principal es Ego, también padre de Quill.

Kevin Feige, máximo responsable de Marvel Studios, afirmó que Los Eternos será un filme "completamente diferente y nuevo" para el UCM. Su estreno está programado para el 6 de noviembre del próximo año, y será la segunda producción de la fase 4 tras Viuda Negra (1 de mayo de 2020). Indudablemente será una de las películas más esperadas de 2020.

GlobalFoundries demanda a TSMC en EE.UU. y Alemania, pudiendo bloquear los chips de Apple, Nvidia y otros muchos

$
0
0
GlobalFoundries demanda a TSMC en EE.UU. y Alemania, pudiendo bloquear los chips de Apple, Nvidia y otros muchos

GlobalFoundries demanda a TSMC en Estados Unidos y Alemania por supuesta infracción de patentes, pudiendo incluso paralizar ciertos chips de Apple, Nvidia, AMD, Qualcomm, MediaTek, Broadcomm, Xilinx e incluso Google, entre otros.

GlobalFoundries ha demandado a Taiwan Semiconductor Manufacturing Company –más ampliamente conocida como TSMC, el mayor productor de chips a nivel mundial, en base a la supuesta infracción de hasta 16 patentes en varios procesos de fabricación. De seguir adelante, esta demanda múltiple en Estados Unidos y Alemania podría afectar a la distribución de varios tipos de procesadores a nivel mundial.

Según GlobalFoundries, las supuestas patentes infringidas por TSMC serían un total de 16, 13 de las cuales regitradas en EE.UU. y las tres restantes en Alemania. La demanda, todavía en una fase muy inicial, podría incluso paralizar la importación de productos tecnológicos de gigantes de la talla de Apple, Nvidia, AMD, Qualcomm, MediaTek, Broadcomm, Xilinx e incluso Google, entre otros, tanto a Estados Unidos como Alemania.

El alcance de este movimiento no afectaría solo a los diseñadores y fabricantes de distintos tipos de chips fabricados por TSMC, sino también a las empresas que hacen uso de estos e incluso las terceras que los implementan. Entre ellas encontramos también a otras tecnológicas como Asus, Lenovo, Motorola, OnePlus, Cisco, HiSense o TCL. A modo de ejemplo, podemos pensar en un chip gráfico de Nvidia fabricado por TSMC pero distribuido por Asus en uno de sus portátiles.

Como apuntan desde Tom's Hardware, la propia GlobalFoundries reconoce que no es TSMC quien exporta los chips ante los que demandan la paralización de sus envíos, sino que son sus propios clientes citados los que lo hacen. Por tanto, serían sus productos los que se verían afectados en caso de prosperar la demanda.

Las respectivas demandas han sido interpuestas ante la FTC estadounidense en Washington y otras instancias federales, así como ante las Cortes Regionales de Düsseldorf y Mannheim, respectivamente. Estas pueden verse como un intento de uno de los proveedores históricos de AMD –y anteriormente parte de la misma–, ya fuera del mercado con los 7 nanómetros, para extraer algo de rédito de su tecnología en la búsqueda de un acuerdo.

Afirma la propia GloFo, como se la denomina comunmente en el sector, a través de su vicepresidente de ingeniería Gregg Bartlett, que "estas demandas tienen por objeto proteger las inversiones y la innovación basada en los EE.UU. y Europa que las impulsa":

"Durante años, mientras hemos estado dedicando miles de millones de dólares a la investigación y desarrollo nacional, TSMC ha estado cosechando ilegalmente los beneficios de nuestras inversiones. Esta acción es crítica para detener el uso ilegal de nuestros activos vitales por parte de TSMC y para salvaguardar la base de fabricación estadounidense y europea."

Ya fuera del mercado, obteniendo réditos del mismo

iPhone XS Review Trasera 2

La californiana GlobalFoundries, que dejó a un lado la fabricación de chips de propósito general para especializarse, y se encuentra ahora más centrada en la producción de componentes para la industria del internet de las cosas –IoT–, de los módem de radiofrecuencia –RF– y de la inteligencia artificial y aprendizaje automático. Las patentes por las que reclama están relacionadas con varios procesos de fabricación, en un rango que parte desde los 28 nanómetros hasta el más actual en 7 nm.

El objetivo de las demandas presentadas se encuentra claramente especificado en función de las supuestas infracciones de las mismas. Estas apuntan en el caso alemán –que sería el más fácilmente replicable a toda Europa–, hacia Apple y Qualcomm por la infracción de tres patentes cada una.

Asimismo se especifica a una subsidiaria de Apple Retail, así como a otra de Avnet, en calidad de distribuidores de esta tecnología, en un intento por paralizar su venta. Ya fue a finales del pasado año cuando Qualcomm consiguió paralizar temporalmente la venta de algunos modelos de iPhone en Alemania.

El gran espectro de esta demanda abarca a una buena cantidad y tipos de dispositivos por los principales fabricantes mencionados. Estos incluyen smartphones, pero no de forma exclusiva: también portátiles, routers y otro equipamiento de redes puede verse afectado. En el caso de Apple, se refiere tanto a distintos modelos de iPhone, como a los AirPods, Apple TV o iPad. GloFo afirma que el beneficio de TSMC por la explotación de sus ilegítima de sus patentes asciende a "decenas de miles de millones de dólares".

Como hemos visto en otros casos y tal y como apuntan desde Bloomberg, tanto la FTC americana como las cortes regionales alemanas actúan de forma rápida y contundente. En el caso de esta última, incluso protegiendo a los titulares de las patentes antes de que se haya demostrado que estas fueron infringidas. Estamos, no obstante, ante el comienzo de un procedimiento que puede llevar de meses a años.

Primer tráiler de ‘Dickinson’, la serie original de Apple TV+

$
0
0
Primer tráiler de ‘Dickinson’, la serie original de Apple TV+

Apple ha compartido el primer tráiler de 'Dickinson', una de las series originales que llegarán a Apple TV+.

Apple ha publicado el primer tráiler de Dickinson, una de las series originales que estará disponible en Apple TV+, la nueva plataforma de vídeo en streaming. Se trata de una comedia enfocada en la vida de la poeta estadounidense Emily Dickinson, quien durante su viva solo publicó una docena de poemas. Sin embargo, se estima que escribió cerca de 1.800. Puedes ver el avance a continuación:

Dickinson será interpretada por la actriz de 22 años Hailee Steinfeld. Recientemente la vimos como protagonista de Bumblebee, además de prestar su voz a Gwen Stacy en Spider-Man: Un nuevo universo. El resto del reparto está conformado por Jane Krakowski (Mrs. Dickinson), Toby Huss (Edward Dickinson), Anna Baryshnikov (Lavinia Dickinson), Ella Hunt (Sue Gilbert) y Adrian Enscoe (Austin Dickinson).

La serie estará a cargo de Alena Smith (The Bad Guys, The Affair), mientras que en la producción encontramos a David Gordon Green, Michael Sugar, Ashley Zalta, Alex Goldstone y Darlene Hunt. Fue en mayo de 2018 cuando se supo que los de Cupertino habían ordenado esta producción, no obstante, en aquel momento todavía no se anunciaba Apple TV+ de manera oficial.

El tráiler también revela que la serie llegará en otoño del presente año, pero no menciona una fecha específica. Según un reporte reciente publicado por Bloomberg, Apple planea lanzar su servicio el próximo noviembre por 9,99 dólares mensuales. El informe también señala que el plan de la empresa es ofrecer un mes de prueba gratuito una vez que consolide su oferta de series y películas.

Otra de las series en camino a Apple TV+, que ya dejó ver su primer tráiler la semana anterior, es The Morning Show, la cual estará protagonizada por Jennifer Aniston, Steve Carell y Reese Witherspoon. The Financial Times reveló que el presupuesto de Apple, destinado a la producción de contenido original, ha crecido de 1.000 a 6.000 millones de dólares.

Ropa de grafeno para evitar picaduras, el repelente del futuro

$
0
0
Ropa de grafeno para evitar picaduras, el repelente del futuro

Los tejidos con forro de grafeno impiden las picaduras de los mosquitos de dos formas diferentes.

Aunque el enlace químico y la estructura del grafeno fueron descritas por primera vez en los años 30 y se bautizó de este modo en los 90, en realidad la gran mayoría de aplicaciones de este supermaterial se han estudiado a lo largo de los últimos 20 años.

Con él se han fabricado desde transistores hasta raquetas de tenis, pasando por pantallas táctiles, sensores para cámaras fotográficas e incluso preservativos. Su dureza, flexibilidad, ligereza y conductividad eléctrica, entre otras propiedades, lo convierten en un material único, que ha revolucionado un gran número de áreas de la ciencia y la industria y que, a buen seguro, aún tiene mucho que contar. Una de las aplicaciones a las que más atención se ha prestado en los últimos años es su uso para la fabricación de tejidos que actúen como barrera para ciertos productos químicos tóxicos. Las primeras pruebas en este ámbito fueron un éxito, que llamó la atención de un equipo de científicos de la Universidad de Brown, que decidieron comprobar si este tipo de telas podían usarse también con otro fin igualmente interesante: evitar picaduras de mosquitos. Su trabajo puede leerse en un estudio publicado hoy en PNAS, con resultados muy alentadores.

Película de óxido de grafeno. Crédito: Hurt Lab / Brown University

Todo por la ciencia

Para la realización del estudio, algunos valientes voluntarios se ofrecieron a introducir su brazo en el interior de una cámara llena de mosquitos. Lo hicieron de dos formas diferentes: con la extremidad desnuda o con ella recubierta por una película de óxido de grafeno (GO).

Como cabía esperar, la dureza del grafeno impedía que pudieran llegar hasta la piel, pero la cosa no quedaba ahí. Además, los científicos comprobaron que al cubrir el brazo con GO los insectos hacían caso omiso a su presencia, como si no estuviera allí.

Esto les llevó a intuir que podría ser que el material actuara también haciendo imperceptibles las señales químicas que permite a los mosquitos detectar la presencia de sangre. Al fin y al cabo, el mecanismo no sería muy diferente del que se sigue para prevenir el contacto con compuestos tóxicos.

Tenían que comprobar si sus sospechas eran ciertas, por lo que procedieron a realizar un segundo experimento, consistente en colocar una pequeña dosis de sudor humano sobre el parche de grafeno. En esta ocasión, los insectos sí que se posaron sobre él, pero al intentar introducir la trompa no lo lograron, gracias a la dureza del material.

Por desgracia, si este estaba mojado dejaba de actuar como barrera, por lo que decidieron cambiarlo por un derivado del GO, el óxido de grafeno reducido. Este sí que ofrecía protección frente a las picaduras estando húmedo, pero tal era su efecto que tampoco permitía la transpiración del sudor, por lo que resultaría muy incómodo de llevar. Por eso, los autores del estudio esperan poder realizar ajustes sobre el GO que permitan usarlo mojado, sin necesidad de recurrir a la otra opción.

Si todo va bien, en unos años la ropa a base de este material podría evitar las picaduras de mosquitos, algo que resultaría especialmente útil en los países en los que estos son vectores de transmisión de enfermedades peligrosas. Aunque la imaginación nos lleve a pensar en ropas futuristas, cosidas con un tejido diferente a cualquiera que hayamos visto antes, a simple vista serían totalmente normales, ya que el grafeno iría incluido en el forro. Prendas a la moda, libres de picaduras. Suena bastante bien.

Cómo la inteligencia artificial traduce videojuegos antiguos japoneses al inglés

$
0
0
Cómo la inteligencia artificial traduce videojuegos antiguos japoneses al inglés

  • La versión más reciente del emulador RetroArch te permite traducir juegos japoneses al inglés por medio de inteligencia artificial.
  • Puedes jugar los RPG clásicos de antaño sustituyendo el contenido original por una traducción en voz o texto.

La traducción a otro idioma por medio de inteligencia artificial ha avanzado considerablemente en los últimos años y hoy se hace presente en los videojuegos, gracias a RetroArch. El cliente más popular para emular juegos de antaño ha implementado una nueva función que permite traducir el texto en japonés a inglés escrito o hablado.

Esta opción parece ser el sueño de muchos fanáticos que se quedaron con las ganas de jugar clásicos de 8 o 16 bits que jamás salieron de Japón porque las compañías no decidieron traducirlos. La nueva opción de RetroArch se vale de inteligencia artificial para convertir el texto a voz con solo presionar un botón mientras se juega, permitiendo escuchar los cuadros de diálogo.

Los desarrolladores de LibRetro han liberado una demo de ActRaiser para Super Nintendo, en donde muestran el funcionamiento de ambas características.

De acuerdo con la descripción del blog,

Modo de voz. Al presionar el botón "AI Service" se realiza un escaneo rápido del texto y el texto reconocido se traduce a voz. Puedes presionar el botón en cualquier momento e intentará procesar una captura instantánea de la pantalla.[...] el juego continuará ejecutándose y el discurso de salida tardará tanto como el servidor responda a la consulta y canalice el sonido a RetroArch.

El modo imagen opera de modo similar, solo que sobrepone el texto traducido en los lugares donde se encuentren las frases en idioma original. A diferencia del modo de voz, esta opción pausa el juego y se requiere presionar nuevamente "AI Service" — asignado a alguna tecla o botón del mando que utilices — para reactivar el juego.

Ambas opciones son interesantes, aunque existe un ligero retraso debido a que el servicio de traducción debe comunicarse con el servidor. Eso no impedirá que los usuarios puedan bajar versiones de juegos japoneses que jamás vieron la luz en otro idioma.

Si bien existen foros en donde se comparten ROMs con traducciones a inglés o español realizadas por fanáticos, la nueva característica de RetroArch facilitaría la tarea a futuro. Aquellos interesados pueden descargar la versión 1.7.8 y comenzar a probarla. El AI Service requiere una configuración previa que está explicada en el blog.

Crítica de 'Cristal oscuro' (2019): todo lo que un remake debería ser

$
0
0
‘Cristal oscuro: la era de la Resistencia’ es todo lo que un remake debería ser

Emocionante y tierna, esta precuela de la cinta de culto de 1982, conserva la esencia del relato original con un espectáculo visual bellamente montado. No se apoya exclusivamente en la nostalgia, sino que introduce nuevos personaje y narrativas con las que encariñarse de nuevo con el mundo de Thra.

Louis Leterrier ha conseguido lo que Disney lleva años intentando: revivir un clásico de forma exitosa. La precuela en forma de serie de Cristal oscuro es un espectáculo visual que solo puede alcanzarse con mucho trabajo, un buen presupuesto y un mimo propio de quien respeta la obra original. El rasgo más evidente de esta veneración es la acertadísima decisión de mantener las marionetas en lugar de emplear CGI, todo un homenaje para la primera película en la que no aparecía ningún ser humano. Gracias a esta maniobra han logrado una ambientación que conserva lo mejor de la cinta de 1982 combinado con las nuevas técnicas que la actualidad puede proporcionarle.

Este año, Netflix se ha propuesto llevarnos de vuelta a los ochenta y les está sentando muy bien. Dieron el escopetazo de salida al verano con la temporada más exageradamente ochentera de Stranger Things y van a cerrar las vacaciones con un clásico de la década. La expectación en torno a Cristal oscuro: La era de la Resistencia lleva meses haciéndose notar en las redes sociales, con cada tráiler e imagen nueva. Netflix ha cumplido. Esta precuela conserva ese estilo de aventura épica tan característico de la historia de Jim Henson y nos lleva al corazón de Thra, muchos años antes de que tengan lugar los sucesos de la película.

Netflix

La serie nos muestra qué llevó a este mundo fantástico al caos que vimos en la película y nos ofrece una comprensión más amplia del funcionamiento de la sociedad gelflin y su relación con los skekses. Para ello, nos cuenta cuatro historias distintas que terminan confluyendo: una gelfling de una raza menor que tiene una visión sobre el futuro tenebroso del planeta; un soldado falsamente acusado de asesinato que se convierte en prófugo de la justicia; una princesa intrépida y curiosa dispuesta a destapar la verdad sobre sus gobernadores; y, como telón de fondo, las triquiñuelas de los malvados skekses en busca de la vida eterna. Todo un entramado de personajes, ambiciones y heroicidades expuestos de forma tan bella que es imposible dejar de mirar.

Gran parte de esta atracción hacia la serie es culpa del factor nostalgia que producen los escenarios y las marionetas confeccionados a mano; pero también la historia. Por momentos tierna y por momentos ateradora, la serie apela directamente al espectador con recursos conocidos y a veces predecibles, pero no por ello menos funcionales. Para quien disfrutara de las novelas de fantasía de los años setenta y ochenta, esta aventura le resultará conocida, ya que recoge muchos de los elementos clásicos de esta literatura. Tenemos un viaje del héroe, un sentido del bien y del mal muy definido y una búsqueda de la verdad en un mundo repleto de criaturas fantásticas en el que es difícil separar a la comunidad élfica de la vegetación o los minerales. Da la sensación de que absolutamente todo en Thra está conectado en un ciclo sin fin.

Netflix

Por otro lado, Cristal oscuro es un clásico que atesora toda una generación. Sin embargo, cuando se estrenó no tuvo un éxito inmediato. La película fue el segundo largometraje de Jim Henson, que venía de producir The Muppets, pero no era un producto infantil, al menos no exclusivamente. Su ambientación oscura y escalofriantes personajes llamaron mucho más la atención del público adulto de los círculos de fantasía y ciencia ficción. Ahora, la compañía de Henson ha reunido a estrellas de todos los rincones de Hollywood para poner voz a sus personajes. Alicia Vikander (Ex Machina), Taron Egerton (Rocketman, Kingsman), Mark Hamill (Star Wars), Caitriona Balfe (Outlander), Sigourney Weaver o Helena Bonham Carter son algunos de los nombres más sonados. A ellos se han unido, entre otros, una buena parte del reparto de Juego de tronos: Lena Headey, Natalie Dormer, Nathalie Emmanuel y Ralph Ineson. Esto es posible gracias a treinta y siete años de dedicación hacia la película original, convertida en una cinta de culto del género fantástico.

Una imprescindible de Netflix para los fans de lo fantástico

El reto del director era grande: estar a la altura de la expectación del fandom, en una plataforma como Netflix y contar una historia innovadora, pero manteniendo la esencia del relato original. Por fortuna, contaba con la colaboración de Brian Froud, diseñador original de la película, y el resultado es sorprendentemente bueno. Algo que, en la era de los remakes en masa, no es tan común. Solo este año hemos vivido el regreso de tres clásicos Disney, Men in Black, Muñeco diabólico y Hellboy con distintos resultados. Desde luego, el más sonado ha sido la súper producción de El rey león, que ha puesto en evidencia el impresionante despliegue técnico de Disney con una recreación hiperrealista de los leones. Es la antítesis de lo que se ha propuesto Leterrier en Cristal oscuro: La era de la Resistencia. El rey león ha reventado la taquilla mundial, pero carece del alma que impregna Cristal oscuro de principio a fin.

Netflix

El único aspecto negativo de una precuela es que ya sabes cómo va a terminar y que, por mucho esfuerzo que pongan los protagonistas en salvar su mundo, el Cristal de la Verdad va a terminar fragmentado y la población diezmada. De otro modo, no podría estar conectada con la cinta original. De modo que nos encontramos con una historia que mezcla lo mejor del tono épico de El señor de los anillos, la estética de Dentro del laberinto y la agonía de saber que todo terminará mal como en Rogue One. Pero es justamente esta conjunción lo que la convierte en la nueva imprescindible de Netflix. Queda por ver si gustará solo a la generación del cine de marionetas o si logrará conquistar también a los hijos del CGI.

Ofertas del día en España: OnePlus 7 Pro, Honor MagicBook y más

$
0
0
Ofertas del día en España: OnePlus 7 Pro, Honor MagicBook y más

El OnePlus 7 Pro o el portátil Honor MagicBook, entre las ofertas más destacadas que se pueden encontrar en el día de hoy.

Las mejores ofertas del momento en electrónica y otros productos para ahorrar unos cuantos euros.

Además, recuerda que disponemos de un grupo de Telegram pensado para ir recopilando las mejores ofertas a lo largo del resto de días de la semana.

https://t.me/recomendador

Y si aún no lo has hecho, a continuación puedes consultar nuestra guía con productos recomendados para la Vuelta a Clase 2019; una amplia selección realizada por el equipo de Hipertextual con lo imprescindible para el regreso a las aulas.

Smartphones

Galaxy Note 10 Descuento de hasta 335 euros en el nuevo buque insignia de Samsung al entregar tu antiguo terminal con esta oferta.

Xiaomi POCOPHONE F1 - Smartphone Dual SIM de 6,18" (4G, Qualcomm Snapdragon 845 2,8 GHz, RAM de 6 GB, Memoria de 64 GB, Cámara Dual, Android) Color Negro grafito [Versión Española]. 280,54 euros (-20 %).

Samsung Galaxy A50 - Smartphone de 6.4" FHD sAmoled Infinity U Display (4GB RAM, 128GB ROM, 25MP, Exynos 9610, Carga rápida), Negro [versión española]. 278,99 euros (-20 %).

OnePlus 7 Pro - 6 GB RAM + 128 GB almacenamiento, procesador Snapdragon 855, cámara frontal retráctil, triple cámara trasera de 48.0MP + 16.0MP + 8.0MP y batería de 4.000 mAh. 570,15 euros (-23 %).

Xiaomi Mi 9T Snpadragon 730, 6GB RAM, 64GB almacenamiento, triple cámara de 48.0MP + 13.0MP + 8.0MP batería de 4.000 mAh y cámara frontal retráctil. 271,50 euros (-21 %).

Ordenadores

Acer Aspire 3 - Ordenador portátil 15.6" FHD LED (Intel Core i5-8250U, 8 GB de RAM, 128 GB SSD + 1 TB, Nvidia MX130 2GB, Windows 10 Home) Negro - Teclado QWERTY Español. 499,99 euros (-29 %).

Huawei Matebook X Pro - Ordenador portátil ultrafino táctil 13.9" 3K (Intel Core i7-8550U, 8GB RAM, 512GB SSD, NVIDIA MX150-2GB, Windows 10 Home) Plata - Teclado QWERTY Español. 1.399,99 euros (-18 %).

HUAWEI Honor MagicBook 2019 - Pantalla 14", 8 GB de RAM, 512 GB SSD, Windows 10. 434,66 euros (-41 %).

ASUS VP249H - Monitor Eye Care de 23.8" Full HD (IPS, sin Marco, sin Parpadeo, Baja emisión de luz Azul), Negro. 124,99 euros (-40 %).

Otros productos

Philips Hue White and Color Ambiance Pack de Lightstrip plus Tira de Luz Led, (Compatible con Amazon Alexa, Apple Homekit y Google Assistant), 2 m con Enchufe y Extensión de 1 m [Clase de eficiencia energética A]. 76,99 euros (-27 %).

Auriculares Bluetooth Arbily Auriculares Inalámbricos Auriculares Manos Libres con Microfono y Cancelación de Ruido IPX5 Auriculares estéreo inalámbricos a Prueba de Agua con Caja de Carga. 31,44 euros (-15 %).

Western Digital My Cloud Home - Almacenamiento en Red NAS de 3 TB, 1 bahía. 168,35 euros (-27 %).

Lioncast Cable de Carga USB-C Joy-con Cargador cuadruple para Nintendo Switch, estación de Carga de Controlador con Puerto USB-C y Pantalla LED de Carga - Negro. 17,95 euros (-28 %).

UGREEN HUB USB C Adaptador USB C Dock a 4K HDMI, 2 Puertos USB 3.0, Lector Tarjeta SD TF y 100W Power Delivery PD Carga, Compatible con Macbook Pro 2019 Macbook Air 2019 2018 DELL XPS 13 15, 6 En 1. 18,99 euros (-34 %).

Soporte para Laptop Soporte de Portátil ,Mesa de Cama para Portátil Soporte de Monitor con 3 Puertos USB para Ordenadores Portátiles. 15,99 euros (-36 %).

Busuo Cámara de acción 1080P 12MP Sports CAM - HD Cámara Impermeable de Acción Camera Pantalla de 2.0 Pulgadas 170 ° de Gran Angular y 2 Batería. 21,99 euros (-60 %).

Enchufe Inteligente Wi-Fi Smart Plug, 16A 3680W, con Control Remoto. Compatible con Alexa, Google Assistant e IFTTT. Modelo MSS210. 12,99 euros (-13 %).

ILIFE Mejor Robot Aspirador - Aspiradora Potente con Control App realizando una limpieza más eficaz & planificada ILIFE A7. 129,99 euros (-43 %).

Huawei Watch GT Sport - Reloj (HUAWEI TruSleep, GPS, monitoreo del ritmo cardiaco), Negro. 129,00 euros (-44 %).

Xiaomi Redmi AirDots Auriculares inalámbricos con estuche de carga y cancelación de ruido. 23,53 euros (-26 %).

Fire TV Stick | Basic Edition. 29,99 euros (-25 %).


Disney+ quiere sacar partido a ‘Los Simpson’: ¿hay hueco para un ‘spin off’ y otra película?

$
0
0
Disney+ quiere sacar partido a ‘Los Simpson’: ¿hay hueco para un ‘spin off’ y otra película?

Los Simpson, la decana de las series de animación de la televisión, tendrá un spin off y una nueva película en un futuro indeterminado. La noticia saltó a los medios desde la Expo D23 para sorpresa de los fanáticos y aunque aún no hay detalles de los proyectos, la posibilidad de ampliar el universo de los vecinos de Springfield ya despierta una considerable expectativa.

Durante el fin de semana, la expo D23 de Disney (Anaheim, California) le dio un vuelco a las noticias del mundo de la cultura pop. Desde el anuncio de las diferentes series del venidero Disney+, hasta un nuevo póster e imágenes Star Wars: Episodio IX los anuncios se sucedieron unos a otros con enorme rapidez. Pero quizás, uno de los causó mayor interés por lo inesperado, fue la participación de los productores de Los Simpson, que aprovecharon la convención para hablar sobre la posibilidad de profundizar en el universo de la serie, concretamente con un spin off y una nueva película.

En palabras de los productores Al Jean y Brett Selman, “Disney apoyaría cualquier cosa que quisiéramos hacer”, lo que incluye crear toda una nueva línea argumental basada en cualquiera de los clásicos personajes del show, algo que hasta ahora, nunca se había discutido, a pesar que con treinta temporadas en antena Los Simpson es una de las series más longevas de la pantalla y uno de los íconos de la cultura pop actual.

Además del spin off (del que aún no hay detalles), los productores comentaron sobre la posibilidad de llevar a la pantalla grande una nueva aventura de la familia de Springfield, que ya hizo su primera aparición en el 2007 en una película que obtuvo un mediano éxito de taquilla y algunas críticas por su flojo argumento. “Desde Disney nos han apoyado creativamente y esto nos va a permitir desarrollar otras formas de hacer la serie más allá del formato tradicional”, explicó Selman.

Para Disney+ parece ser de enorme importancia reverdecer la popularidad de una de las series insignes de FOX, después de que en los últimos años fuera blanco de críticas por la pérdida de calidad de su guión y argumento. Por ahora, las temporadas completas estarán disponibles en la plataforma stream desde el primer día de su lanzamiento, lo que augura que se convertirá en uno de los elementos más importantes del catálogo.

Otra de las noticias relacionadas con el show, fue que el personaje de Apu (motivo de controversia en los últimos años por considerarse racista), continuará formando parte de la serie. En medio de la ronda de preguntas y respuestas del panel del programa, el creador Matt Groening insistió en el compromiso de mantener al querido empleado de Kwik-E Mart dentro de las figuras regulares del mundo de Los Simpsons.

“Sí, amamos a Apu y Estamos orgullosos de él”, respondió Groening cuando un joven fanático preguntó sobre la posibilidad que fuera eliminado del argumento central del programa, después de la polémica suscitada a su alrededor por los comentarios que el comediante Hari Kondabolu hizo sobre los estereotipos que perpetuaba el argumento que rodeaba al personaje.

Como se recordará, Apu fue tema de una encendida controversia luego que se convirtiera en la pieza central del documental El problema con Apu en el que Kondabolu entrevistó a celebridades de ascendencia hindú para insistir en el impacto negativo que Apu y el supuesto estereotipo que perpetúa, había tenido sobre sus vidas. Preguntado al respecto en el momento del estreno del programa, Al Jean zanjó la polémica explicando que el equipo creativo detrás de Los Simpson había visto el material de Kondabolu y se había discutido en mesa de escritores. Se habló incluso de eliminar a Apu y a su trama del show, cosa que al final no sucedió.

Sin fecha, elenco o cualquier otro detalle, la posibilidad de ampliar el universo de Los Simpson con un posible spin off parece ser muy cercana y consiguió despertar un considerable interés. ¿Se trata del comienzo de una nueva etapa para la serie? Con la multitud de proyectos de Disney+ basados en la nostalgia, esa parece ser la intención de la nueva estrategia del canal.

Según un directivo de Ford, la vida útil de los coches autónomos será de cuatro años

$
0
0
Según un directivo de Ford, la vida útil de los coches autónomos será de cuatro años

Sin adopción masiva, la implantación de los coches autónomos como flota supone mayor desgaste de sus componentes, mayor inversión de capital y menor vida útil.

Ford es uno de los fabricantes que más está apostando por la investigación de los coches autónomos y eléctricos. Aunque de momento su base de automóviles en el mercado entran dentro de la combustión clásica, la compañía lleva tiempo anticipándose a un futuro de coches que se conducen solo y se alimentan de batería. El problema es que el desarrollo de coches autónomos no van rápido como la tecnología de soporte que necesitan. Y eso trae problemas de cara a una implantación masiva.

Esto, a día de hoy, está generando mucha incertidumbre sobre la adopción particular. Y esto es un problema para la implantación masiva y, por tanto, para la vida útil de los coches autónomos. Si tenemos en cuenta la tasa de renovación y durabilidad de los coches particulares de combustión tradicional, esto últimos están un paso de gigante por delante de la vida útil esperada de un autónomo. Además la idea del autónomo está más enfocada a la flota comercial. Los usuarios renuevan menos sus coches, por lo que todo apunta a que el uso colectivo será normal con el tiempo.

El uso del coche particular medio, que en términos generales está parado casi todo el tiempo, junto a las economías de escala que han generado que su mantenimiento se haya abaratado brutalmente, hace que su vida útil media sea especialmente larga. Pero sin una adopción masiva de los autónomos, están destinados a uso en flota, en la que la tasa de desgaste y las necesidades de renovación se multipliquen, sin que se produzca un abaratamiento de sus desarrollo al mismo nivel que el coche tradicional.

Sobre este asunto, el jefe de Ford Autonomous Vehicles, John Rich, ha apuntando en esta entrevista cómo la tasa de renovación y la demanda de automóviles afectarán a la adopción y a la durabilidad de los coches autónomos. El directivo dice que la disminución de la demanda de automóviles apunta a que la vida útil de este tipo de coches será de cuatro años. ¿La razón? Como no está muy clara la implantación masiva particular de este tipo de coches, y se está apostando más bien por servicios de flota, los números no salen.

Por ello, la mayoría de los fabricantes de automóviles parecen estar invirtiendo en nuevas arquitecturas de motores de combustible que prometen una mayor eficiencia de combustible y menos emisiones que nunca. Eso supone un mayor desgaste, y por tanto, mayor necesidad de inversión y renovación que el coche particular actual.

Además, los desafíos de los eléctricos como un vehículo autónomo en este momento incluyen una "falta de infraestructura de carga dpara operar una flota. Las estaciones de carga y la infraestructura deben integrarse en la naturaleza intensiva de capital, de desarrollo de tecnología y operaciones"., apunta el directivo, lo que genera un problema añadido adicional.

En este sentido, además de los costes hay que tener en cuenta que la clave para que este negocio sea rentable es que los coches no paren, porque, según Rich, "si están parados en cargadores, no están ganando dinero". Y al final es la pescadilla que se muerde la cola: se necesita que los coches están siempre en funcionamiento para que el negocio de flotas autónomas salga adelante.

Y a mayor uso, mayor degradación de sus componentes. Si además entran en juego los eléctricos y su batería la cosa se complica aún más, dado que "se necesita una carga rápida diariamente para operar una flota, degrada la batería si se usa con frecuencia".

No obstante, la tecnología avanza con el tiempo, conforme la industria se asiente, los componentes serán más eficientes. Siempre y cuando sea rentable.

Nuevo tráiler de ‘Marianne’, la siguiente apuesta de Netflix por el terror

$
0
0
Nuevo tráiler de ‘Marianne’, la siguiente apuesta de Netflix por el terror

La serie, de producción francesa, se estrenará el próximo 13 de septiembre en Netflix.Marianne promete ser la heredera de The Haunting of Hill House.

Netflix ya dio el pelotazo con el género de terror hace prácticamente un año. El estreno de The Haunting of Hill House en octubre de 2018 era una apuesta arriesgada en uno de los géneros más seguidos, a la par que maltratados, del panorama audiovisual. Les salió mejor que bien y la serie pronto recibió los halagos de las críticas.

Ahora, la plataforma de streaming, vuelve a probar suerte con el género en su nuevo estreno Marianne el 13 de septiembre. La producción, con origen París, cuenta la historia de una escritora que descubre que los personajes de sus novelas de terror podrían estar en la vida real. Un argumento con el que ya coqueteó Goosebumps, estrenada en 2015, y un sinfín de libros; la idea de que la ficción tiene su par en la realidad –especialmente en el género de terror– puede ser realmente atractiva.

Sea como fuere, Marianne promete dar mucho miedo con su trama centrada en un pequeño pueblo, con personajes extraños, fantasmas y muchos secretos. Aderezado con traumas infantiles que se manifiestan en forma de pesadillas en la protagonista –gente ahorcada, sangre, poseídos, brujas o ancianas cumpliendo promesas–, la historia está servida.

Quizá haya muchas dudas con terror, que tantas decepciones ha dado en los últimos años, pero Netflix quiere darle una segunda vida a partir del 13 de septiembre.

La NASA descubre una nueva consecuencia de los incendios del Amazonas

$
0
0
La NASA descubre una nueva consecuencia de los incendios del Amazonas

La liberación de altas concentraciones de monóxido de carbono puede afectar a la calidad del aire y contribuir al cambio climático.

Los incendios tienen consecuencias obvias, como la pérdida directa de flora y fauna de la zona afectada, además de la destrucción de hábitats, que afecta a la proliferación de las especies que normalmente viven en ellos. Sin embargo, también pueden conllevar resultados que, aun sin verse a simple vista, llegan a ser incluso más preocupantes.

Por ejemplo, este es el caso de la liberación de las reservas de carbono del suelo que está comenzando a darse a medida que el fuego se extiende masivamente por el Ártico. Ahora, la NASA ha detectado otra peligrosa consecuencia, aunque esta vez no lo ha hecho en los bosques boreales, sino en el Amazonas, donde cientos de miles de hectáreas han ardido en los últimos días. Se trata del aumento de los niveles de monóxido de carbono, un gas que, sin clasificarse como “de efecto invernadero”, puede afectar muy negativamente, tanto al cambio climático como a la salud de las personas que habitan en torno a los lugares afectados.

El Amazonas convertido en un “brasero gigante”

El monóxido de carbono (CO) es un gas que se libera cuando una sustancia compuesta por carbono se quema en presencia de una cantidad insuficiente de oxígeno.

Es el responsable de las famosas intoxicaciones por brasero de carbón, que se dan cuando se utilizan este tipo de utensilios en habitaciones mal ventiladas. Si se inhalan grandes cantidades de este gas, algo habitual en entornos cerrados, puede ingresar en el torrente sanguíneo, en el que se une a la hemoglobina, impidiéndole que transporte el oxígeno como normalmente hace. Como resultado, las células no se oxigenan correctamente y comienzan a generarse una serie de síntomas entre los que destacan mareos, náuseas, dolor de cabeza, irritación ocular y de las vías respiratorias e incremento de las frecuencias cardiaca y respiratoria. Además, si no se detecta a tiempo, en los peores casos puede llegar a producirse la muerte.

Aunque es más frecuente su liberación de esta forma, también es común su presencia en las emisiones de los incendios forestales. Normalmente ocurre en concentraciones bajas, que solo suponen un riesgo para los bomberos que se encargan de apagarlos. Sin embargo, en el Amazonas estos niveles están posicionándose muy por encima de lo que se considera habitual. Puede verse en un mapa publicado recientemente por la Agencia Espacial, en el que se representan los niveles de CO a 5.500 metros de altura, entre el 8 y el 22 de agosto. Los colores varían, según la concentración, de modo que las zonas en verde son las que alcanzan las 100 partes por billón en volumen (ppbv), mientras que las amarillas se sitúan en torno a las 120 ppbv y las rojas a las 160 ppbv.

NASA / JPL-Caltech

¿Cuáles son sus consecuencias?

En incendios en espacios abiertos las consecuencias no son tan drásticas como en habitaciones cerradas. Sin embargo, si las concentraciones son tan elevadas como muestra el mapa de la NASA, sí que se afecta muy negativamente a la calidad del aire, pudiendo perjudicar la salud de personas con trastornos previos a nivel cardiovascular. Además, es un claro impulsor del cambio climático, ya que interacciona con algunos gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono o el metano, potenciando sus efectos sobre el calentamiento global.

Otro factor importante es la altura a la que se encuentra el CO. Dada la posición en la que se han detectado estas concentraciones tan elevadas, no tiene por qué afectar a la calidad del aire en la superficie de la Tierra. Sin embargo, es probable que el viento lo empuje hacia abajo, convirtiéndolo realmente en un problema.

Finalmente, cabe destacar que este gas puede viajar grandes distancias, por lo que sus perjuicios no quedarían restringidos solo a la zona del incendio.

La reciente racha de fuego en el Amazonas no es la más grande de su historia. De hecho, ni siquiera es necesario retroceder mucho en el tiempo para encontrar algunas peores, como las que se dieron en 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2010. Sin embargo, es lo suficientemente preocupante como para meditar qué se ha podido hacer mal y, sobre todo, cómo nos puede afectar esto en un futuro que, por desgracia, cada vez se avecina más cercano.

Xiaomi confirma el soporte 5G para los Redmi K30, el sucesor de los Mi 9T en Europa

$
0
0
Xiaomi confirma el soporte 5G para los Redmi K30, el sucesor de los Mi 9T en Europa

Tras varias cancelaciones recientes, Xiaomi confirma que habrá sucesor de los Redmi K20 –Mi 9T en occidente– y que llevarán 5G.

Xiaomi finalizó el lanzamiento en Europa de los Mi 9T la semana pasada con el lanzamiento de los Mi 9T Pro. Eso no es, aparentemente, mayor problema para comenzar a dar tracción mediática sobre los sucesores de esta línea.

Ha sido el CEO de Redmi, la desde hace unos meses submarca 'independiente' más conocida del fabricante chino, Lu Weibing quien ha confirmado a través de Weibo que los Redmi K20 –que podría llegar a Europa y otros mercados internacionales como el Mi 10T, si se mantiene la nomenclatura actual– tendrán sucesor y no solo eso, sino que estos llevarán el juego de las especificaciones un nivel más alto.

Redmi K30, ¿Xiaomi Mi 10T?

Según Weibing, los Redmi K30 contarán con conectividad 5G, aunque sin muchos más detalles acerca de cómo o cuándo llegará este soporte. Bien podría ser a través de una variantes que específicamente añadan esta característica o venir incorporado con los modelos de base. Esta última opción parece la menos probable debido a que el 5G todavía supone un sobrecoste importante y probablemente este efecto tarde todavía en ser amortiguado de forma suficiente.

Bien es cierto que los primeros detalles acerca de la próxima generación de procesadores Snapdragon apunta a que podría llegar en dos versiones, una de ellas más completa y con conectividad 5G ya incluida en el mismo, a diferencia de lo que ocurre con los actuales Snapdragon 855, que requieren un costoso chip adicional. El Snapdragon 865, que sería presentado si nada cambia el próximo mes de diciembre, es salvo importante adelanto en la renovación de esta línea Redmi K, el gran candidato para su renovación.

Xiaomi acostumbra a traer precios mucho más agresivos que los de sus competidores, aunque últimamente esta estrategia de márgenes reducidos en hardware haya ido a menos. No obstante, encontramos una referencia clara el el actual Xiaomi Mi MIX 3 y su versión 5G.

Algunas propuestas de otras marcas –entre las que se incluye Samsung con su S10, LG con su V50 ThinQ o Huawei con su Mate 20X– sí que han mejorado las características a bordo en sus ediciones 5G. No es el caso de Xiaomi con su Mi MIX 3, que vio aumentada su batería para compensar el consumo energético de los nuevos chips y antenas, pero también reducía el almacenamiento –de 128 GB de base a un único modelo con 64 GB– para recortar ese precio final.

Así, mientras el Mi MIX 3 está disponible por 499 euros de forma oficial, el modelo cuya conectividad está a la última asciende solo 100 euros, hasta los 599. Este salto podría ser incluso menor en las variantes de los Mi MIX 4, Redmi K30 o Mi 10, si es que finalmente las hay, en 2020.

Amazfit anuncia el GTS, un reloj inspirado en el Apple Watch con el que aumentar su presencia en el terreno de los ‘wearables’

$
0
0
Amazfit anuncia el GTS, un reloj inspirado en el Apple Watch con el que aumentar su presencia en el terreno de los ‘wearables’

Huami ha renovado su porfolio de dispositivos inteligentes Amazfit con un amplio abanico de opciones y donde también hay hueco para la innovación.

Amazfit es una de las marcas relacionadas con Xiaomi que más ruido está haciendo en el panorama de los dispositivos inteligentes. Subsidiaria de Huami y fabricante en exclusiva de la popular Mi Band, la firma lleva tiempo buscando su hueco en el mercado de los wearables. Con unas ventas que van en alza, ahora renueva su catálogo con un abanico de interesantes propuestas: Smart Sports Watch 3, Amazfit GTS y Amazfit X.

La empresa busca con ello seguir dando al cliente una amplia gama de opciones en el segmento medio del mercado, aunque la última de las citadas no hará acto de presencia hasta el próximo año, según han revelado en su presentación en China. Los dos relojes, por el contrario, es de esperar que aterricen en suelo europeo antes de que 2019 llegue a su término, con un probable anuncio al respecto la próxima semana en el marco de la feria tecnológica IFA, celebrada en Berlín.

Amazfit Smart Sport Watch 3

El reloj por defecto de la marca para el público que busca sacarle el máximo rendimiento dentro del contexto deportivo, maximizando en él las funciones enfocadas al rendimiento físico respecto a sus otras propuestas. De esta forma, el Smart Sport Watch 3 llega con un diseño sólido en el que destacada una caja de 48,6 milímetros de acero inoxidable con cuatro botones de control ubicados en su zona izquierda y teniendo esta un formato circular, donde queda incrustada su pantalla de 1,34 pulgadas. Además de este, será lanzado un modelo Élite con caja de titanio y cristal de zafiro para añadir resistencia.

Amazfit Smart Sports Watch 3.

Amazfit Smart Sports Watch 3.

El dispositivo, compatible tanto con iOS como con Android, dispone de una autonomía que oscila entre los 14 y los 7 días, dependiendo del modo de uso que se seleccione y si, entre otras cosas, se opta por hacer un uso continuado y constante de la opción de medición del ritmo cardíaco. Lo mismo ocurre con el GPS integrado, que puede alcanzar hasta las 70 horas de uso siempre y cuando se cumplan unos ciertos parámetros.

El smarwatch dispone de resistencia al agua de 5ATM, NFC, un peso de 60 gramos y almacenamiento para aproximadamente 380 canciones, de modo que uno pueda conectar sus auriculares al reloj y no tener que llevar consigo el smartphone cuando salga a hacer ejercicio. En relación a esto último, Amazfit ha anunciado que dispone de hasta 19 modos de entrenamiento. Aunque aún no ha sido anunciado su precio fuera de China, este sería de unos 160 euros o 3,600 pesos.

Amazfit GTS

El que más ha llamado la atención en esta presentación, por su estética, es el Amazfit GTS, que se muestra con una evidente inspiración en el Apple Watch de la firma de Cupertino, con una forma, colores e interfaz ciertamente reconocibles. Esto implica, por ende, que sea más atractivo que el Smart Sport Watch 3, especialmente para su uso diario y un amplio contexto.

No obstante, la apariencia no es lo único interesante del terminal, del que hay que comenzar mencionando su pantalla AMOLED de 1,65 pulgadas y cristal 2,5D, la cual promete ofrecer una experiencia superior a los modelos previos en términos de contraste y visibilidad, especialmente en exteriores. En ella, la compañía hace especial hincapié –y esto, nuevamente, nos sonará del smartwatch de Apple– en las complicaciones que se pueden configurar para combinar los elementos más útiles que cada usuario quiera ver en su esfera, a saber: notificaciones, tiempo, cronómetro, alarma, ritmo cardíaco y un largo etcétera. Todo ello se podrá ajustar fácilmente desde la corona.

Amazfit GTS.

Amazfit GTS.

El reloj ofrece una duración de 14 días de media, pudiendo alcanzar las 46 jornadas sin pasar por el enchufe si se desactivan la práctica totalidad de los parámetros para ahorrar batería. Con el GPS activado la autonomía se reduce a las 25 horas.

Igual que el anterior, el Amazfit GTS dispone de una capacidad de inmersión de hasta 5ATM, aunque su reconocimiento de ejercicios se ve reducido, y los 19 del Smart Sport Watch 3 pasan a ser 12 en esta ocasión. Sí encontramos, eso sí, capacidad NFC para poder realizar pagos, por ejemplo.

Amazfit GTS.

El reloj, cuyo peso total es de apenas 25 gramos, se podrá comprar un un total de seis colores, que van desde diferentes tonalidades de gris hasta el negro, el oro o el oro rosado. Su precio en yuanes se traduce en unos 110 euros o 2,500 pesos.

Amazfit X

Adicionalmente, la firma ha dado a conocer la Amazfit X, una pulsera inteligente que llegará al mercado el próximo año y que presenta un particular diseño donde la principal protagonista es una pantalla curva AMOLED de 2,07 pulgadas. El ánimo bajo el cual se integra la curvatura es el evidente hecho de aprovechar la forma de la muñeca para aumentar la superficie útil, aunque ninguno de los intentos existentes hasta el momento de hacer de un concepto así un producto de consumo masivo haya llegado a buen puerto.

Amazfit X.

Por ahora la marca no ha dado demasiados detalles, más allá de que ofrecerá hasta 7 días de duración y de que será uno de los hitos del futuro más próximo de la marca. Tendremos que esperar todavía para conocer sus detalles, precio y comercialización.

Tornado en Málaga: ¿son comunes estos fenómenos en España?

$
0
0
Tornado en Málaga: ¿son comunes estos fenómenos en España?

Los tornados de alta intensidad son extremadamente raros en España, aunque se han dado algunos casos en la historia. El de Málaga ha sido un caso de baja intensidad.

La DANA que recorre España durante estos días está causando estragos de diversa índole en varias provincias, desde granizos de tamaño considerable hasta inundaciones, pasando por fuertes rachas de viento e incluso un tornado. Este último tuvo lugar durante la tarde de ayer, en la localidad malagueña de Campillos, causando un gran revuelo entre quienes lo vieron; aunque, afortunadamente, ningún daño.

Es un suceso poco frecuente en nuestro país, donde pueden darse tornados de vez en cuando, pero casi siempre de intensidad baja, y a veces sin llegar a alcanzar tal categoría. De hecho, hasta ahora la Agencia Estatal de Meteorología no se ha pronunciado respecto a este. De cualquier modo, ¿cómo pudo formarse? ¿Corremos peligro de sufrir tornados como los que se dan con frecuencia en Estados Unidos? En realidad podemos estar bastante tranquilos en ese aspecto, pues la probabilidad de que ocurra es extremadamente baja, aunque no inexistente.

De la DANA al tornado

Según explicó en 2017 a Hipertextual la portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, Ana Casals, una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es una bolsa de aire frío que lleva una rotación, pero que no tiene una señal de borrasca en la superficie. Al estar rodeada de aire mucho más caliente, la diferencia de temperaturas genera una inestabilidad atmosférica que propicia que las masas de aire asciendan con gran facilidad, saturándose de vapor de agua rápidamente y dando lugar a fuertes tormentas. Esta es la razón de los sucesos meteorológicos que están siendo noticia en España últimamente, incluyendo el tornado.

Estos fenómenos se forman en situaciones de inestabilidad y tormenta, en las que además deben converger una masa de aire cálido y muy húmedo y otra de aire frío y seco. Esta es precisamente la razón por la que son tan comunes en una zona concreta de Estados Unidos, conocida como Callejón del Tornado. En ella, el aire caliente proviene del Golfo de México, mientras que el frío y seco llega directamente desde Canadá.

Cuando ambas masas chocan, el aire cálido asciende sobre el frío, dando lugar a algo conocido como supercelda tormentosa. En condiciones normales todo queda ahí. Sin embargo, si también hay grandes cambios, tanto en la dirección como en la velocidad del viento, puede terminar generándose el tornado.

En Málaga, la DANA propició la aparición de la supercelda tormentosa, mientras que las condiciones del viento finalizaron dando lugar a ese vistoso torbellino que tantas personas fotografiaron.

¿Cómo se miden?

Por lo general, la intensidad de un tornado se mide a través de la escala Fujita-Pearson, basada en el nivel de destrucción que ocasionan sobre la vegetación y las estructuras fabricadas por humanos.

Pueden clasificarse desde F0, que engloba tornados con vientos de 60 a 117 kilómetros por hora, capaces solo de arrancar algunas ramas de árboles y pequeños objetos sin mucha sujeción, hasta F5, en el que se llega hasta los 510 kilómetros por hora, los coches vuelan como si fueran de juguete y los edificios pueden arrancarse de cuajo del suelo.

También se considera como posible el F6, aunque a lo largo de la historia solo se ha registrado como tal uno, acaecido en Oklahoma en 1999. Además, no se consideró F5 por muy poco, ya que los vientos solo alcanzaron los 512 kilómetros por hora.

¿Hasta dónde llegamos en España?

Por lo general, los tornados que se forman en España no suelen superar la clasificación F1, en la que la velocidad del viento no va más allá de los 181 kilómetros por hora y los daños oscilan entre tejas levantadas y camiones volcados. La probabilidad de que se den eventos ubicados más arriba en la clasificación es muy baja, aunque no deja de ser una posibilidad.

De hecho, en marzo de 1671 tuvo lugar en Cádiz uno tan destructivo que en la actualidad se cree que pudo llegar a considerarse F4. Ha pasado tanto tiempo que es imposible saberlo con seguridad. No obstante, los informes de la época cuentan que destruyó casi un tercio de las casas de la zona, destrozó un gran número de barcos y mató a 60 personas. Está catalogado como el mayor tornado que ha tenido lugar en España desde que existen registros, aunque desde entonces se han dado algunos más de intensidad elevada.

Por ejemplo, en 1886 está documentado en Madrid uno que alcanzó vientos de 300 kilómetros por hora, lo cual lo ubicaría entre F3 y F4. Se dice que generó muchísimos daños en la ciudad y que llegó a arrancar cientos de árboles del Jardín Botánico.

El más reciente de estos grandes tornados tuvo lugar en 1999, en la Sierra de Teruel. Arrasó una zona de medio kilómetros, destrozando todos los pinos que encontró a su paso, de ahí que también se clasificara como F3.

Paralelamente, se han ido dando otros mucho más leves, especialmente en zonas costeras. Por ejemplo, son frecuentes en las costas de Granada, donde en las últimas dos décadas se han registrado numerosos destrozos de invernaderos a causa de estos torbellinos de viento.

No te confundas

En España sí que son algo más frecuentes las trombas marinas, cuya principal diferencia con respecto a los tornados es que no se forman sobre el suelo, sino sobre el agua. Son especialmente comunes en las costas mediterráneas, donde se cree que pueden aumentar aún más su frecuencia a medida que el calentamiento global vuelva sus aguas más cálidas.

Por otro lado, también es habitual ver dentro de nuestras fronteras un fenómeno mucho más leve, conocido como remolino de arena o diablo de polvo. Al igual que los tornados, constan de una columna de aire de rotación orientada verticalmente. Sin embargo, se dan bajo cielos despejados, cuando una fuerte corriente de aire descendente llega al suelo provocando un remolino que levanta polvo, hojas y otros pequeños objetos a su paso. Son bastante comunes en Castilla la Mancha, aunque en general se registran a menudo en prácticamente toda España. No es difícil ver varios de ellos durante un largo viaje en coche, sin miedo a los daños que puedan generar. Ver de cerca un tornado de verdad es mucho más espectacular, aunque si es de gran intensidad, más vale estar bien resguardado y lejos de su camino.


El Fairphone 3 renueva, tras cuatro años, el smartphone sostenible, ético y más reparable

$
0
0
El Fairphone 3 renueva, tras cuatro años, el smartphone sostenible, ético y más reparable

Fairphone renueva su compromiso con una industria móvil respetuosa con todo el proceso, el medio ambiente y las personas implicadas en él.

Desde que presentaran el Fairphone original por allá por 2013, la iniciativa ética detrás de móviles no solo mejores, sino también más duraderos y reparables, ha mantenido un enfoque comprometido con todas las etapas de su vida. Esto incluye desde la extracción de los minerales utilizados hasta la adquisición de piezas directamente por el usuario.

Ahora, pasados cuatro años desde que vimos su segunda versión, llega un Fairphone 3 que aúna estos principios con unas características más adaptadas a la era actual, aunque manteniendo la base de diseño que les caracteriza.

Fairphone 3, mucho más que especificaciones y precio

Fairphone 3
Fairphone

El Fairphone 3 llega con un diseño que recuerda a los terminales de hace ya un par de años, con márgenes superior e inferior consistentes. No obstante sus características sí están actualizadas a ciertos estándares de 2019. Entre ellas encontramos una pantalla LCD alargada de 5,65 pulgadas en formato 18:9 y resolución FullHD+, un modesto pero competente procesador Snapdragon 632 y memorias de 4 y 64 GB con opción a tarjeta microSD.

Su cámara recibe especial atención, puesto que se trata de uno de los elementos que más valoran los usuarios, contando con un sensor de 12 MP y f/1,8, que en el frontal es de 8 MP. Su batería es, al contrario de la tendencia actual, fácilmente reemplazable a través de su tapa trasera plástica y transparente, cuya capacidad es de 3.000 mAh y cuenta con carga rápida QuickCharge 3.0 de Qualcomm.

Por último, el nuevo sistema cuenta con conector de auriculares de 3,5 milímetros, el último estándar de conexión y carga en forma de USB C, altavoces en estéreo, sensor de huellas dactilares en su parte trasera y la última versión de Android disponible (9 Pie).

Extracción, fabricación, reutilización y reparación

Condiciones laborales Fairphone
Fairphone

En el centro de la estrategia de Fairphone se encuentra la fabricación de productos que resistan el paso del tiempo y que, en última instancia, necesiten ser renovados con menos frecuencia y generando menos deshechos. Para ellos, se aseguran de que toda la cadena de producción está a la altura desde un punto de vista más ético.

Esto incluye la propia extracción de los minerales empleados, que se realiza de acuerdo a los términos habituales de comercio justo –de hecho, exhiben su etiqueta Fairtrade Gold en su web-. Esto es, jornadas y condiciones laborales acordes a las que disfrutamos en occidente, que se aplican también en la etapa de ensamblaje y fabricación. De hecho, los proveedores principales son públicos, y se invierte también en la supervisión de las líneas de fabricación.

De hecho, Fairphone afirma haber estudiado cuál es el coste extra de proporcionar estos salarios decentes a sus empleados que permitan "ganarse la vida". Este estaría en torno a 1,50 dólares por dispositivo, y esa es la cantidad que precisamente dice abonar en concepto de bonus directamente a estos trabajadores. La planta donde se ensamblan está localizada en Shouzou, al este de China.

Reparación Fairphoe, ifixit
Fairphone

Para conseguir la reparabilidad máxima, Fairphone se apoya en los datos de iFixit, que ya le dieron en la pasada edición la máxima puntuación al Fairphone 2, de diez sobre diez. Y es que se trata fácilmente del único móvil del mundo que incluye un destornillador para desmontarlo, bajo el lema "Yours to open, yours to keep" –tuyo para abrirlo, tuyo para quedártelo–.

Fairphone 3: disponibilidad, repuestos y precio

El Fairphone 3 estará disponible a partir de mediados de septiembre a un precio inferior al de la pasada generación, que se queda esta vez en los 450 euros, aunque ya puede ser reservado. A diferencia del resto de marcas este se envía, para reducir la generación de residuos, sin ningún tipo de accesorio, por lo que en caso de necesitarlos se pueden añadir cargadores y cables también "responsables" a un coste de unos 20 euros.

Fairphone cuenta con garantía de dos años, además de soporte en cinco idiomas y política de devolución –el habitual desistimiento de compra– de 14 días si no estamos convencidos del producto. Además, Fairphone pone a disponibilidad de los usuarios los siguientes repuestos –entre otros–, en caso de que alguno se dañe o deje de funcionar en un futuro:

  • Pantalla, por 89,95 euros
  • Cámara, por 49,95 euros
  • Altavoz, por 29,95 euros
  • Batería, por 29,95 euros
  • Cubierta trasera, por 24,95 euros

Sin embargo, no se trata de un teléfono actualizable en el sentido que lo fue el ya difunto Project Ara de Google. Las piezas del Fairphone 3 no se podrán actualizar, por ejemplo, si pasan un par de años y buscamos una batería mayor o una cámara mejor, por lo que están ahí simplemente con propósitos de durabilidad.

En cualquier caso, Fairphone no puede garantizar una durabilidad inagotable para sus dispositivos. Ya en 2017 se vio obligada a retirar tanto el soporte de software como la producción de repuestos para su smartphone original. A su favor se encuentra ahora una comunidad mayor y un mayor alcance –del Fairphone 1 se distribuyeron apenas 60.000 unidades– que pueden permitir una economía de escala más favorable para la iniciativa holandesa.

Ya van varias muertes por listeriosis: ¿qué tienen en común todos los fallecidos?

$
0
0
Ya van varias muertes por listeriosis: ¿qué tienen en común todos los fallecidos?

Ya hay una tercera víctima mortal tras el brote de listeriosis en Andalucía.

Dos mujeres y un hombre han fallecido ya por el brote de listeriosis que ha afectado ya a casi 200 personas por consumir carne mechada contaminada por Listeria monocytogenes. La última ha sido este mismo martes sobre las 13:15 hora peninsular.

La primera fallecida era una mujer de 90 años que estaba inmunodeprimida, es decir, su sistema inmunitario no podía combatir la bacteria. La segunda víctima fue un varón de 72 con cáncer de páncreas en fase terminal. Por último, la mujer fallecida este 27 de agosto tenía 74 años y presentaba patologías previas que hicieron imposible que pudiera luchar contra esta bacteria.

Pueden aparecen síntomas hasta 70 días después de consumir alimentos contaminados

La listeriosis afecta a 300 españoles al año, por lo que no es una desconocida, y tiene una tasa de mortalidad de un 20%. Este año, además se ha producido un brote por carne mechada contaminada que ha distribuido la empresa sevillana Magrudis, todos los casos tienen en común que han sido personas mayores que tenían patologías previas, por lo que estaban dentro del grupo de riesgo.

Las personas solo podemos contagiarnos a través de la comida contaminada por dicha bacteria, en este caso la carne mechada, y las personas que más riesgo corren son, sobre todo, recién nacidos, ancianos, personas con el sistema inmunitario debilitado y embarazadas. Además, trata de una bacteria que puede afectar tanto a pacientes que acaban de consumir la carne como a aquellos que lo tomaron en los últimos 70 días.

No le eches la culpa al alcohol, tu moralidad no cambia cuando estás borracho

$
0
0
No le eches la culpa al alcohol, tu moralidad no cambia cuando estás borracho

Un estudio concluye que, si bien la empatía sí se ve alterada, la moralidad de una persona es la misma antes y después de beber.

Los seres humanos tendemos a menudo a echar al alcohol la culpa de muchos de nuestros actos: ser infieles, llamar a una expareja, dar una mala contestación a un amigo o un familiar… No importa, no éramos nosotros, eran esas copas de más. El problema es que a menudo esto también intenta utilizarse como atenuante frente a ciertos delitos, como la violación.

Esto genera un gran debate, entre quienes creen que, efectivamente, el alcohol nos hace actuar de un modo diferente a como normalmente lo haríamos y quienes defienden que, en realidad, solo elimina las inhibiciones que nos impiden actuar cuando de ese modo cuando estamos sobrios. En busca de respuestas más contundentes a este dilema, un equipo de psicólogos de la Universidad de Bradford ha llevado a cabo recientemente un estudio en el que un grupo de voluntarios tuvieron que beberse unos cuantos tragos de vodka. Eso sí, por el bien de la ciencia.

¿Empatía o moralidad?

Muchos expertos defienden que el alcohol afecta a la empatía, de modo que alguien que ha bebido más de la cuenta se vuelve incapaz de interpretar las emociones de quienes les rodean.

Esta puede ser la razón por la que muchos dicen cosas de las que luego se arrepienten, por haber hecho daño a su interlocutor. ¿Pero afecta eso a nuestra moralidad?

Para comprobarlo, estos psicólogos, dirigidos por la profesora Kathryn Francis, hicieron beber a una serie de voluntarios, divididos en tres grupos: un placebo, que no tomó nada de alcohol, uno de dosis baja y otro que sí consumió una gran cantidad de bebida alcohólica. Todos ellos tuvieron que realizar dos pruebas dedicadas a medir su empatía y su moralidad, antes y después de beber.

La primera consistía en mostrarles una serie de imágenes, en las que tenían que interpretar las emociones de las personas que salían en ellas. A medida que la cantidad de alcohol aumentaba, la mayoría de ellos comenzaron a sentir pena con imágenes de expresiones alegres y viceversa, por lo que la primera teoría parecía clara.

Para comprobar su moralidad, se sometieron a un ejercicio de realidad virtual en el que tenían que tomar una decisión concreta. Se ve un tranvía desbocado, a punto de descarrilar, que se dirige inevitablemente hacia cinco trabajadores que no pueden oírlo. El participante se encuentra en una pasarela, justo entre el tranvía y los trabajadores y, frente a él, hay un hombre de gran tamaño. La situación es tal que si se empuja hacia las vías al individuo, este bloqueará el paso del vehículo y morirá, salvándose los trabajadores. En cambio, si no se empuja, los cinco serían atropellados.

Ante tal ejercicio, la mayoría de participantes actuaron igual tanto sobrios como después de consumir alcohol. Los que consideraban que valía la pena empujar a un hombre para salvar a cinco lo hacían en las dos situaciones, mientras que los que preferían no empujarlo, porque no querían tener nada que ver con su muerte, también actuaron igual con y sin vodka.

Esto muestra que su moralidad no se había visto afectada por el consumo, a pesar de que sí que lo hizo su empatía. Ante eso, la embriaguez no debería considerarse un atenuante, ni para crímenes ni para cuestiones menos graves. De cualquier modo, siempre hay una solución mucho mejor para evitar problemas en este aspecto. No beber alcohol.

Ofertas del día en México: OnePlus 7 Pro, Xiaomi AirDots y más

$
0
0
Ofertas del día en México: OnePlus 7 Pro, Xiaomi AirDots y más

El OnePlus 7 Pro es uno de los mejores smartphones del momento, y ahora se puede adquirir a un precio increíble en México junto con otros muchos productos.

Un repaso a las mejores ofertas disponibles en este momento, que llegan cargadas de fantásticas oportunidades en productos con precios espectaculares.

Recuerda que disponemos de un grupo de Telegram pensado para ir recopilando las mejores ofertas a lo largo del resto de días de la semana.

https://t.me/recomendador

Y si aún no lo has hecho, a continuación puedes consultar nuestra guía con productos recomendados para la Vuelta a Clase 2019; una amplia selección realizada por el equipo de Hipertextual con lo imprescindible para el regreso a las aulas.

Smartphones

Xiaomi Mi A3 Dual SIM 64GB 4GB RAM Blue. 4,459.00 pesos (-26 %).

OnePlus 7 Pro - 6 GB RAM + 128 GB almacenamiento, procesador Snapdragon 855, cámara frontal retráctil, triple cámara trasera de 48.0MP + 16.0MP + 8.0MP y batería de 4.000 mAh. 12,725.80 pesos (-23 %).

Xiaomi Mi 9T Snpadragon 730, 6GB RAM, 64GB almacenamiento, triple cámara de 48.0MP + 13.0MP + 8.0MP batería de 4.000 mAh y cámara frontal retráctil. 6,059.80 pesos (-21 %).

Samsung Galaxy A30 64GB - Desbloqueado - Color Azul. 4,898.90 pesos (-18 %).

Computadoras

Lenovo YOGA 330-11IGM Laptop 11.6" HD Táctil, Intel Pentium N5000, 4GB RAM, 128GB SSD, Windows 10. 6,870.00 pesos (-31 %).

HUAWEI Honor MagicBook 2019 - Pantalla 14", 8 GB de RAM, 512 GB SSD, Windows 10. 9,701.66 pesos (-41 %).

HP 27es Monitor de 27", Full HD (1920 x 1080). 4,982.27 pesos (-17 %).

Xiaomi Original Mochila de 10L Unisex (Varios colores). 369.00 pesos (-63 %).

Otras ofertas del momento

Redlemon Mini Cafetera Eléctrica Portátil para Espresso, 2 en 1 para Café Molido y Cápsulas de Nespresso, Capacidad de Hasta 80 ml, Batería Recargable de Larga Duración. 959.00 pesos (-43 %).

Etekcity Báscula de cocina digital multifunción alimentos escala, 11 lb 5 kg, Plata, Acero inoxidable (pilas incluidas). 215.33 pesos (-15 %).

Xiaomi Redmi AirDots Auriculares inalámbricos con estuche de carga y cancelación de ruido. 444.20 pesos (-26 %).

iRobot BRAAVA 380T Robot Trapeador, Color Negro. 4,599.00 pesos (-29 %).

Birtman BT-45 - Ventilador de Torre con Ionizador y Control Remoto, Negro, 45". 1,289.00 pesos (-36 %).

Rocketbook Wave - Cuaderno inteligente, Negro, Tamaño Carta (8.5"x11"). 385.85 pesos (-50 %).

GeeRic Paquete de 2 Fundas Impermeables para Celular. 100.30 pesos (-31 %).

Monopod Xiaomi 519.00 pesos (-35 %).

Toshiba Disco Duro externo 2TB USB 3.0, color Negro. 1,293.30 pesos (-14 %).

Cuando la realidad virtual también se merece ganar un premio Emmy

$
0
0
Cuando la realidad virtual también se merece ganar un premio Emmy

El mundo virtual llega a los Emmy: la adaptación en realidad virtual del libro de Neil Gaiman Wolves in the Walls gana el premio Emmy por innovación sobresaliente en medios interactivos. ¿Se trata de una nueva etapa entre el mundo virtual y su influencia en el entretenimiento? Todo parece indicar que sí.

La producción de realidad virtual basada en el libro Wolves in the Walls, de Neil Gaiman, acaba de ganar un premio Emmy y se convierte en la primera experiencia de su tipo en romper la frontera invisible entre los alcances tecnológicos más avanzados y el mundo del entretenimiento. La adaptación fue desarrollada, diseñada y producida por Fable Studio Inc., empresa especializada en historias interactivas basadas en libros para niños y supone un hito no solo en la industria RV sino también, para un tipo de entretenimiento que incluye la tecnología como elemento fundamental de su narrativa.

El estudio compartió un mensaje a través de Twitter para celebrar el logro, en el que comentó que “ha sido inspirador ser parte de esta categoría del premio”. También el escritor Neil Gaiman se mostró entusiasmado por el logro, aunque aclaró también a través de la red social que tanto él como Dave McKean (ilustrador de la versión original) “no cuentan para nada en el premio”, e insistió que “solamente estuvieron de un lado a otro, haciendo ruidos extraños”.

No obstante, y a pesar sus palabras, el premio reconoce también el largo trayecto del libro (publicado en el 2003) para convertirse en una pequeña rareza tecnológica: ilustrado por McKean (autor de todas las portadas de The Sandman y encargado de diseñar junto a Gaiman los personajes de la película del 2005 Mirrormask que también dirigió) llevó más de cinco años de trabajo crear una versión que pudiera mostrarse a través de los recursos de la realidad virtual.

El cofundador de Fable, Edward Saatchi, considera que el galardón es la oportunidad idónea para abrir paso a un tipo de forma de espectáculo por completo nuevo que, además, tenga un considerable peso tecnológico, más allá de su cualidad como rareza eventual. “Este es el primer proyecto de seres virtuales en obtener un Emmy”, declaró después de conocer el veredicto de la industria de la televisión estadounidense. A su juicio, el premio “realmente debería permitir que la gente en Hollywood piense en la posibilidad de incluir un ser virtual en una película”, algo que hasta ahora, la meca del cine ha evitado por diversos motivos.

Wolves in the Walls creó un personaje virtual capaz de sostener una historia completa y, además, demuestra el hecho que las posibilidades de la tecnología permiten la mezcla de distintos tipos de arte en una plataforma por completo nueva. La historia de Fable utiliza lentes de realidad virtual y controladores de movimiento portátiles, para conectar al usuario con el personaje de “Lucy”, una niña de ocho años que investiga una serie de extraños sucesos y es el hilo conductor a través de la experiencia. Siguiendo el argumento del libro de Gaiman, la narración conduce al usuario a todo tipo de situaciones conectadas entre sí como una historia de finales alternativos.

La selección del libro de Gaiman, supone un reto a nivel de adaptación. El material original analiza todo tipo de dilemas filosóficos relaciones con el conocimiento, la metafísica y la ética. Por si eso no fuera suficiente, el escritor se cuestiona el sentido y la dimensión de la realidad, lo que permitió a Fables construir varios planos de narración dentro de su experiencia virtual.

El proyecto de Fable se presentó en el festival de Sundance del 2017, dentro de la nueva sección New Frontier, en la que se presentó el primer capítulo del proyecto. Uno de los puntos más altos del diseño de Fable es que conserva lo mejor de la novela de Gaiman y, de hecho, la estética de la experiencia virtual es muy semejante a la del libro en que se basa. La adaptación permite la posibilidad de interactuar con el entorno, lo que incrementa el valor emocional e intelectual del recorrido a través de lo que es sin duda, una versión en tercera dimensión de las páginas del libro.

A medio camino entre lo real y lo ficticio

Para Fable, la propuesta de Wolves in the Walls se basa en la capacidad de “Lucy” como ser virtual. Pero, ¿qué implica ese concepto? La definición de la empresa —y, sobre todo, de su fundador Edward Saatchi— es la de un personaje digital con que el cual el usuario pueda construir una relación bidireccional, algo que aún no se ha logrado en ninguna plataforma pero que, la experiencia de la empresa con el libro de Neil Gaiman hace mucho más cercana que nunca.

Por ahora, la relación de millones de usuarios con el mundo virtual se limita a chatbots y compañeros digitales como SIRI y ALEXA, cuyo alcance es limitado y no va más allá de desempeñar una función específica, lo cual es sin duda un concepto bastante alejado del que se insiste Saatchi. Pero la posibilidad está allí y el triunfo de Wolves in the Walls en distintas plataformas indica que la tecnología avanza con lentitud hacia la posibilidad cierta de la interacción definitiva entre el mundo virtual y el real.

Por ahora, los primeros intentos de lograr algo semejante más allá de pequeños golpes de efecto tecnológicos, están en Instagram y se llevan a cabo a través de la plataforma de forma más o menos efectiva. La fabricación de micro celebridades con gráficos de computadora, que, a su vez, tienen la capacidad de interactuar con legiones de usuarios es real. También lo es el hecho que los llamados influencers CG, ofrecen visibilidad, control de mensajes y popularidad, sin los baches emocionales o de tráfico de las personalidades reales.

La figura más famosa de la actualidad es Lil Miquela con 1,6 millones de seguidores y una visibilidad tan considerable que en mayo de este año participó en una extraña campaña publicitaria de Calvin Klein en la que compartía un beso con la supermodelo de carne y hueso Bella Hadid. La escena virtual y su impacto en los millones de seguidores reales de Miquela, se acerca mucho más que cualquier otra experiencia a la que Saatchi supone, la realidad virtual podría ofrecer en un futuro.

Por ahora, Wolves in the Walls se convierte en una muestra de lo que la tecnología aplicada al entretenimiento de masas puede lograr. ¿La última frontera a cruzar? Solo resta esperar para conocer la respuesta.

Viewing all 16998 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>