Quantcast
Channel: Comentarios en: Yahoo! aprueba la compra de Tumblr por mil cien millones de dólares
Viewing all 16998 articles
Browse latest View live

Revelado el póster de ‘The Mandalorian’, la serie para Disney+ del universo Star Wars

$
0
0
Revelado el póster de ‘The Mandalorian’, la serie para Disney+ del universo Star Wars

The Mandalorian es una de las serias más esperadas de aquí a final de año. Llegará en exclusiva a Disney+ y este es su póster oficial.

Si Disney+ es uno de los servicios de streaming que más personas esperan, The Mandalorian es una de las series que más expectación está consiguiendo crear a su alrededor de cara a su futuro lanzamiento en exclusiva dentro de dicha plataforma. Será uno de los reclamos principales con los que contará la misma en sus primeros meses de vida, y poco a poco se van conociendo más detalles de la misma.

Hoy, con el tráiler en ciernes, le llega el turno al póster, que ha sido publicado por el perfil oficial de la serie en Twitter.

Entre el reparto de la serie se encuentran figuras reconocidas dentro del ámbito de las producciones para la pequeña y la gran pantalla, como lo son Pedro Pascal (Narcos), Gina Carano (Deadpool), Giancarlo Esposito (Breaking Bad), Emily Swallow (Supernatural) o Carl Weathers (Predator). Con ello, Disney+ espera conseguir un buen empujón para su número inicial de suscriptores al servicio.

The Mandalorian se estrenará el próximo día 12 de noviembre para todos los usuarios de la plataforma.


Conoce al quokka, el animal que ha cautivado el corazón de los tuiteros

$
0
0
Conoce al quokka, el animal que ha cautivado el corazón de los tuiteros

Se trata de un marsupial australiano, de la familia de los canguros, que llama la atención por su perpetua mueca a modo de sonrisa.

No hay nada más adorable que la imagen de un cachorrito, sea del animal que sea. Pero si encima parece que el animal en cuestión te mira con una cálida sonrisa, solo te queda rendirte a ella con el corazón lleno de amor. Suena un poco cursi, y lo cierto es que lo es, pero se acerca mucho a la sensación que genera en muchas personas la imagen del quokka, un marsupial australiano cuya cara resulta tan tierna que incluso los ejemplares adultos generan esa sensación tan placentera.

Esa debe ser la razón por la que el tuitero Hans Pfaal compartió recientemente varias fotografías bajo la frase: “Os dejo un quokka, para que empecéis bien el día”. El tuit original tiene más de 21.000 me gustas y casi 7.000 retuits, pero sobre todo ha desencadenado una ola de nuevas publicaciones en las que otros muchos usuarios de la red social comparten esa y otras imágenes, mostrando su gusto por este animal, al que muchos califican como el más feliz del mundo. No es la primera vez que el quokka se cuela en la red, pues su poco miedo hacia el ser humano le lleva a ser bastante sociable, e incluso prestarse a posar en algunas selfies. Sin embargo, es importante recordar que no deja de ser un animal salvaje, al que debemos tratar con respeto, y que hay mucha historia detrás de esa sonrisa peluda.

La rata que resultó no serlo

En 1696, el explorador Willem de Vlamingh describió durante uno de sus viajes por aguas australianas una isla llena de ratas gigantes, a la que bautizó con el nombre “Rotte Nest”, proveniente del holandés Rattenest, que significa “nido de ratas”.

Con el tiempo se sabría que en realidad aquellas ratas gigantes eran un marsupial de la familia del canguro, pero con una apariencia muy diferente. Sin embargo, el nombre de la isla se mantuvo con pequeñas variaciones, hasta convertirse en la que hoy se conoce como Rottnest. Esta es precisamente el principal hábitat del quokka en la actualidad, aunque también pueden encontrarse en otras ubicaciones de Australia Occidental, como la isla Bald, y en poblaciones aisladas en puntos concretos de Perth y Albany. Además, existe una colonia pequeña en la Reserva Natural de Two Peoples Bay.

Tienen aproximadamente el tamaño de un gato, con un cuerpo de entre 40 y 55 centímetros y una cola bastante corta, en comparación con sus “primos” los canguros. Se alimenta de plantas, que dependen mucho de la zona en la que vive, aunque se decanta principalmente por las suculentas, que le aportan agua de cara a posibles periodos de sequía.

Christine Mendoza/Unsplash

Ojo con los selfies

El quokka es un animal de hábitos principalmente nocturnos, aunque también puede verse de día. De hecho, en las zonas frecuentadas por turistas es muy fácil de ver, pues no teme acercarse a los humanos.

Esta es la razón por la que ha posado en selfies junto a famosos, como el tenista Roger Federer o el actor Chris Hemsworth. Tal ha sido el éxito de estas imágenes que muchos viajeros buscan el momento de hacerse una igual, e incluso en algunas páginas turísticas se dan las directrices necesarias para tomarlas.

Sin embargo, no debemos olvidar que se trata de un animal salvaje. Es importante no tratar de agarrarlo y, por supuesto, no alimentarlo, pues cualquier comida ajena a su dieta puede ser perjudicial para él. Además, a pesar de su afable imagen, no duda en defenderse si se ve en peligro, de ahí que la enfermería de la isla Rottnest reciba numerosas visitas de turistas que han sido mordidos o arañados por ellos, en muchas ocasiones niños.

En cuanto al estado de conservación de este marsupial, se considera una especie vulnerable, principalmente por dos razones. Por un lado, la introducción en su hábitat de especies depredadoras, como el dingo o el zorro rojo europeo, ha llevado a que su población se merme notablemente. Por otro, la deforestación y preparación de grandes terrenos para la implantación de edificaciones y cultivos ha reducido en gran medida la extensión de su hábitat. Está claro que estos animales no tienen demasiadas razones para sonreír. Y sin embargo lo hacen. Los libros de autoayuda podrían usarlo como un filón, aunque en realidad no es más que la forma de su boca y su cara, sin implicaciones emocionales de ningún tipo, pero eso no quita que solo de verlos queramos abrazarlos. Eso sí, mejor no hacerlo si no queremos llevarnos un buen mordisco.

Ofertas del viernes en México: Samsung Galaxy A30, Huawei Matebook 13 y más

$
0
0
Ofertas del viernes en México: Samsung Galaxy A30, Huawei Matebook 13 y más

El Samsung Galaxy A30 está de oferta en México junto a otros muchos productos de tecnología y bienestar.

Un repaso a las mejores ofertas disponibles en este momento, que llegan cargadas de fantásticas oportunidades en productos con precios espectaculares.

Recuerda que disponemos de un grupo de Telegram pensado para ir recopilando las mejores ofertas a lo largo del resto de días de la semana.

Y si aún no lo has hecho, a continuación puedes consultar nuestra guía con productos recomendados para la Vuelta a Clase 2019; una amplia selección realizada por el equipo de Hipertextual con lo imprescindible para el regreso a las aulas.

Smartphones

Motorola Moto G6 - Smartphone de 5.7", Índigo Profundo, Desbloqueado. 3,099.00 pesos (-48 %).

Samsung Galaxy A50 64GB (SM-A505G/DS) Azul. 5,670.00 pesos (-24 %).

Samsung Galaxy A30 64GB - Desbloqueado - Color Azul. 4,898.90 pesos (-18 %).

Computadoras

Lenovo YOGA 330-11IGM Laptop 11.6" HD Táctil, Intel Pentium N5000, 4GB RAM, 128GB SSD, Windows 10. 6,870.00 pesos (-31 %).

Huawei MateBook 13, Pantalla de 13", Intel Core i5-8265U 8va gen, 1.6 Ghz, 8GB RAM, 256GB SSD, Windows 10 Home (Wright-W19A). 15,999.00 pesos (-14 %).

HP 27es Monitor de 27", Full HD (1920 x 1080). 4,982.27 pesos (-17 %).

Xiaomi Original Mochila de 10L Unisex (Varios colores). 369.00 pesos (-63 %).

Otras ofertas del momento

Marshall Monitor Bluetooth Diadema Audífono Wired/Bluetooth Negro Audífono para móvil - Audífonos (Audífono, Diadema, Negro, Wired/Bluetooth, Bluetooth / 3.5mm, Circumaural). **2,950.82 pesos (-50 %).

Etekcity Báscula de cocina digital multifunción alimentos escala, 11 lb 5 kg, Plata, Acero inoxidable (pilas incluidas). 215.33 pesos (-15 %).

Audífonos Bluetooth Inalámbricos Auriculares inalámbricos deportivos In-ear V5.0 audifonos manos libres HD Estéreo inalambricos IPX4 Anti-Sudor, Micrófonos dual incorporado, estuche de carga, Mini Auriculares Bluetooth compatible con Dispositivos Android / IOS. 424.90 pesos (-42 %).

iRobot BRAAVA 380T Robot Trapeador, Color Negro. 4,599.00 pesos (-29 %).

Anker PowerCore 10000 10000mAh Negro batería externa - Baterías externas (Negro, Teléfono móvil/smartphone, Tablet, MP3/MP4, GPS, Lector de libros electrónicos, 10000 mAh, USB, 36 Wh, 2.4 A). 699.00 pesos (-30 %).

Rocketbook Wave - Cuaderno inteligente, Negro, Tamaño Carta (8.5"x11"). 385.85 pesos (-50 %).

Cámara de Seguridad Vigilancia Espía IP Inalámbrico WiFi Panorámico 180 Grados Vision Nocturna Detección de Movimiento 2MP 1080P con Llamada Activa. 695.75 pesos (-54 %).

Xiaomi Mi Band 4 Nacional 799.00 pesos (-11 %).

Fire TV Stick | Basic Edition. 799.00 pesos (-20 %).

El novio de internet: el incombustible fenómeno de Keanu Reeves

$
0
0
El novio de internet: el incombustible fenómeno de Keanu Reeves

Keanu Reeves se convirtió este año en objeto de adoración pública y en el “nuevo novio de internet”. Pero en realidad, el actor de 54 años, lleva casi dos décadas deslumbrando a los fanáticos con su sencillez, extraño sentido del humor y su capacidad para participar en las películas correctas para convertirse en un raro objeto de culto. Te contamos las cinco razones por las cuales es un ícono incombustible.

Con el anuncio de la filmación de la que sería la cuarta —e inesperada— película de la saga The Matrix, el nombre de Keanu Reeves volvió a estar en la boca de todos. Como lo ha estado durante buena parte del año. En realidad, si lo analizamos, el actor —discreto y con una rara fama de humildad le precede— lleva más de tres décadas bajo el foco de la atención pública y no solo por su trabajo cinematográfico. Con una peculiar capacidad para alejarse de la fama a medida que se hace más reconocido, Reeves es la vez misterioso y accesible. Una contradicción que le ha convertido en un ícono de la cultura pop que trasciende la celebridad efímera actual.

¿Qué hace que todos le amemos? Hay varias razones para hacerlo.

Un extraño y buen hombre

Keanu Reeves está lejos del estereotipo del famoso Hollywoodense. En realidad, es todo lo contrario. Y aunque buena parte de su carrera fílmica se basa en notorios éxitos de taquilla (desde Speed, la ya clásica de The Matrix hasta el héroe de acción millennial John Wick), también tiene la extraña capacidad de acumular títulos independientes de notoria calidad y hasta excentricidades serie b, que convierten a su carrera en un recorrido cinematográfico inclasificable.

Pero más allá de eso, Reeves es también una figura consumible para la cultura popular y sobre todo, la siempre ebullición que prospera en redes sociales. El meme del actor luciendo triste mientras come un sándwich es uno de los más populares de la red y también, el que le muestra amenazando de muerte a Thanos, luego de asesinar a su perro. En Amazon, hay unas velas con el rostro de Keanu barbudo y con cabello largo, franelas y una extensa memorabilia del actor, no de ninguno de sus personajes. Como si eso no fuera suficiente, tiene un festival fílmico con su nombre —llamado, por supuesto KeanuCon—  y durante los últimos meses, una petición —otra— solicitó a la revista Time lo nombrara la Persona del Año. ¿Sorprendido? Más te sorprenderá saber que ya hay más de 150.000 firmas.

Pero a Keanu no parece impresionarle nada de eso. Su cualidad de hombre común y corriente —a pesar de la fama— ya es lo suficientemente conocida como para no sorprender a nadie. Las anécdotas son incontables (la mayoría falsas, pero unas cuantas verídicas) e incluyen actos de humildad, valor, amabilidad, según el humor de la red. Y para ser justos, las verdaderas son tan llamativas que solo ayudan a cimentar las falsas: en el 2014, Olivia Spencer contó que el célebre Neo se remangó las mangas de camisas y ayudó a empujar su automóvil descompuesto. También hace grandes donativos a organizaciones de caridad, va en metro como cualquier hijo de vecino y cede el lugar a las ancianitas y embarazadas. Keanu sabe la importancia real de las cosas más sencillas o eso parece sugerir la evidente.

Es parte de la historia del cine, lo sepa o no

Para bien o para mal, Keanu ha participado en varias de las películas más exitosas de la última década, algunas parte de la historia cinematográficas, otras meros taquillazos palomiteros. Desde comedias como Bill & Ted’s Excellent Adventure (1989) de Stephen Herek, hasta la dura My Own Private Idaho (1991) de Gus Van Sant junto al difunto River Phoenix. Keanu va de aquí para allá entre el cine comercial, el independiente más serio y grandes blockbusters de ocasión. En 1991, la fama le rozó muy cerca con Point Break de Kathryn Bigelow y llegó finalmente al año siguiente, cuando interpretó a Jonathan Harker la versión de Drácula de Francis Ford Coppola. Después vendría Speed en 1994 con Jan de Bont, The Devil’s Advocate (1997) de Taylor Hackford y por supuesto, ese taquillazo y peculiar triunfo de la Ciencia Ficción como lo es The Matrix. Para cuando llegó el siglo XXI, la celebridad de Keanu era algo más que una cuestión de taquilla. Su extraña ambigüedad —que hizo las delicias de Bertolucci en el ’93 en Little Buddha— le convierten en un símbolo de un tipo de masculinidad entre la vulnerabilidad y la fuerza. O si no, que lo digan John Wick, que llegará a su cuarta película disparando a mansalva luego de perder a su mascota.

Quizás, lo que mejor defina la carrera de Keanu, sea la reflexión del crítico Joe Queenan que en un artículo del periódico inglés The Guardian, alabó “la discreción” del actor y su “curiosa amabilidad”, pero además, insistió en que se trata de una combinación que sin duda provoca una reacción peculiar en el público. “Interpreta papeles que la audiencia ve con más afecto que con reverencia o idolatría, como un hermano menor un poco y tal vez necesite ayuda de otros para sobrevivir”. escribió Queenan. En resumen, Keanu no es una celebridad actual, sino que lleva una buena cantidad de tiempo siéndolo. Aunque lo más probable es que si se lo preguntas al actor, no sabrá muy bien a qué te refieres. Y eso nos lleva a nuestro tercer punto.

Keanu, ese amigo olvidadizo de la fama

Es innegable que el actor tiene una buena cantidad de tiempo siendo famoso, pero eso no garantiza que ese reconocimiento fuera del todo beneficioso para su carrera. En el 2016, Reeves abandonó a Creative Artists Agency —la agencia de talentos que le había representado hasta entonces— y contrató a la rival, William Morris Endeavor Entertainment. El resultado fue un repunte de popularidad en su carrera y el hecho evidente que hasta ahora el actor no se había tomado demasiado en serio el hecho trabajar de manera concienzuda en su celebridad para lograr mejores papeles. Con la franquicia John Wick (y el exitazo de Parabellum, la extraña parodia Always Be My Maybe de Netflix, su cameo en el cierre de la tetralogía de Toy Story 4 y una imprevisible tercera película Bill & Ted), de pronto el nombre de Keanu está en todas partes. No es un fenómeno casual, aunque tampoco completamente prefabricado. La gran pregunta es: ¿cómo se lo toma el actor?

Actuando por supuesto, como siempre lo ha hecho. Reeves ha sido un hombre de gustos simples y enorme discreción desde el comienzo de su carrera y la súbita popularidad —la masiva popularidad, en realidad— no cambió su comportamiento. Aún se le puede ver de un lado a otro, apareciendo en escenas callejeras, comprando el periódico y dejándose fotografiar con fans, a quienes por cierto, jamás toca.

De hecho, para Keanu la idea de la fama es un elemento menor dentro de lo que realmente desea hacer: actuar. Hace unos meses y con motivo del resonante éxito de la tercera parte de la franquicia Wick, el actor comentó en una entrevista a Indiewire, que “le daba gusto solamente poder trabajar”, toda una declaración de intenciones que sorprende por su llaneza. “Quiero seguir avanzando, hacer cosas y contar historias”, declaró. Eso, a pesar de haber conseguido con la película casi 276,5 millones de dólares para un total de 536,7 por toda la franquicia, además del anuncio de una cuarta parte para el 2021 y un spin off televisivo, lo que asegura que el universo de la saga continúe creciendo. ¿Lo sabrá Keanu? Lo más probable es que no.

Hace unos meses, Keanu apareció en una conferencia de videos de Los Ángeles y sorprendió a los fans con su sencillez. De hecho, uno de los asistentes se levantó y gritó a todo pulmón: “¡Me dejas sin aliento!”. El resto de público aplaudió a rabiar y convirtió de pronto al evento en una forma de celebración para la figura del actor. Pero como no podía diferente, Keanu volvió a sorprender. Levantó los brazos, apuntó a los rostros que le miraban y gritó “¡todos ustedes me dejan sin aliento!”. La escena se convirtió —y por supuesto tenía que ser así— en un meme y también en la más reciente anécdota del novio de internet. Que, por cierto, sigue sin saber por qué le llaman de esa forma. Quizás, su mayor encanto.

La Unión Europea quiere regular «el uso indiscriminado» del reconocimiento facial

$
0
0
La Unión Europea quiere regular «el uso indiscriminado» del reconocimiento facial

La Comisión Europea prepara una legislación para limitar el "uso indiscriminado" del reconocimiento facial por parte de empresas y autoridades públicas.

La Unión Europea prepara una regulación que otorgue a los usuarios derechos explícitos sobre el uso de sus datos de reconocimiento facial. Ante el aumento de países y empresas que están utilizando esta tecnología, el órgano regulador quiere limitar su uso.

Un reporte del Financial Times indica que la Comisión Europea planea lanzar una regulación que se adhiera a lo establecido por la GDPR y que limite el uso indiscriminado del reconocimiento facial por parte de empresas y autoridades públicas. La idea es brindarle a los usuarios el poder de saber cuándo se utilizan sus datos, con el fin de garantizar un uso adecuado.

Con esto, la UE quiere establecer un estándar mundial para la regulación de la inteligencia artificial, que cuente con "reglas claras, predecibles y uniformes que protejan a los ciudadanos". Un documento citado por el medio dice que las aplicaciones de IA pueden presentar riesgos significativos para los derechos fundamentales.

Los sistemas de IA no regulados pueden tomar decisiones que afectan a los ciudadanos sin explicación, posibilidad de recurso o incluso un interlocutor responsable.

Mientras países como China han sido señalados por el uso desmedido de la tecnología de reconocimiento facial para espiar a sus ciudadanos, otros, como Reino Unido, han comenzado a instalar sistemas en algunas zonas de Inglaterra en donde se captura el rostro de los usuarios sin que estos tengan conocimiento.

La GDPR establece que está prohibida la recopilación de datos sensibles biométricos que puedan usarse para identificar de manera única a las personas, a menos que estas otorguen su consentimiento explícito.

En los planes de la UE está el crear leyes éticas que rijan la inteligencia artificial. Ursula von der Leyen asumirá su puesto como nueva presidenta de la Comisión Europea con ese enfoque y el plan podría ser presentado durante los primeros 100 días de su mandato.

‘Fortnite’ da marcha atrás y reduce el poder del criticado B.R.U.T.O.

$
0
0
‘Fortnite’ da marcha atrás y reduce el poder del criticado B.R.U.T.O.

Tras las críticas recientes, Epic Games decidió recudir el poder y velocidad del B.R.U.T.O. Estos son todos sus cambios.

Fortnite ha recibido un sin fin de críticas en las últimas semanas por parte de su propia comunidad. Y es que los jugadores siguen expresando su disgusto con el B.R.U.T.O., el poderoso mecha que ha desequilibrado el battle royale. Epic Games se mantiene firme en que no lo eliminarán, sin embargo, hoy realizaron un movimiento que pretende calmar las aguas. Para ser concretos, redujeron el poder del robot de manera significativa.

El B.R.U.T.O. ya no podrá lanzar 10 cohetes, sino 6. Estos verán reducida su cadencia de fuego en un 56%, mientras que su radio de explosión disminuyó en un 42%. El enfriamiento de carrera aumentó de 3 a 5 segundos y la velocidad obtenida por mantenerse en el aire se aminoró un 33%. En general, el exoesqueleto será más lento y dejará de brindar materiales al conductor y su pasajero mientras pisa a los rivales. Eso sí, la salud del robot se acrecentó ligeramente.

"El objetivo de estos cambios es hacer que los enfrentamientos entre los usuarios del B.R.U.T.O. y los jugadores sean más parejos", señaló Epic Games en su comunicado, y agrega: "Queremos disminuir la habilidad del B.R.U.T.O. de entrar y salir de un combate a largas distancias para incentivar el uso de métodos más estratégicos en un enfrentamiento".

Los desarrolladores afirman, además, que han disminuido la probabilidad de aparición del robot durante la partida. Son cambios con los que pretenden hacer olvidar las críticas, no obstante, el panorama actual indica que los jugadores no estarán satisfechos hasta que lo retiren por completo. Si el descontento continúa, podría ser hasta la undécima temporada cuando Epic decida deshacerse del mecha.

El estudio de Carolina del Norte aceptó, recientemente, que el B.R.U.T.O. aterrizó en Fortnite para que los usuarios novatos y los menos experimentados tuvieran la oportunidad de triunfar en el battle royale. Pese a las buenas intenciones, el resto de la comunidad no vio con buenos ojos que se sacrificara su experiencia con el fin de beneficiar a otros.

Primera víctima mortal a causa de la misteriosa enfermedad de los vapeadores

$
0
0
Primera víctima mortal a causa de la misteriosa enfermedad de los vapeadores

Tras la ola de ingresos de vapeadores en Estados Unidos, todos aquejados por una rara enfermedad respiratoria, el pasado viernes se anunció el fallecimiento de uno de ellos.

La única alternativa sana al tabaco es no fumar. No importa lo que digan sobre los cigarrillos electrónicos. Puede que vapear sea menos peligroso, pero también conlleva riesgos, que en algunos casos pueden llegar a ser fatales.

Es algo que los expertos llevan mucho tiempo tratando de explicar, aunque este verano las tristes pruebas de sus efectos les están dando la razón, sin necesidad de que insistan en sus argumentos. Ha ocurrido tras una ola de ingresos de pacientes estadounidenses, a causa de una rara enfermedad respiratoria cuyo único factor común parece ser el consumo de este tipo de dispositivos. Desde que se dio el primer caso, a finales de junio, se han detectado ya alrededor de 200 enfermos más. Pero lo peor estaba por llegar, pues el viernes pasado se anunciaba lo que muchos en el país americano ya temían: el primer fallecido.

Una enfermedad desconocida

La mayoría de casos de esta curiosa enfermedad se han dado en Wisconsin, Minnesota e Illinois, en pacientes jóvenes, la mayoría con edades comprendidas entre los 17 y los 38 años. No se ha dado a conocer información sobre la primera víctima, solo que es una de las personas que fueron ingresadas a causa de lo que muchos ya conocen como “la enfermedad del vapeo”.

Todas estas personas acudieron en busca de ayuda médica aquejados de un amplio abanico de síntomas, entre los que predominan dificultad para respirar, dolor en el pecho, fatiga y náuseas.

Se desconoce el origen de la enfermedad, aunque por el momento los expertos piensan que es poco probable que se trate de una bacteria o un virus que hayan infectado un lote de líquido de vapeo. Más bien se cree que sea resultado de la inhalación de alguna de las sustancias que se encuentran normalmente en él.

Consecuencias en un solo uso

Los cigarrillos electrónicos se han utilizado solo durante los últimos 15 años, por lo que hasta ahora no se ha podido detectar cuáles son sus consecuencias a largo plazo. Sin embargo, se sabe que el líquido de vapeo contiene una serie de ingredientes que, después de ser quemados e inhalados, pueden conllevar efectos perjudiciales para la salud. Destaca el propilenglicol, que provoca inflamación crónica de la mucosa bronquial a corto plazo, pero también otras sustancias, como algunos carbonilos, relacionados con el desarrollo de tumores, o metales pesados, entre los que se encuentran el plomo y el cromo.

Por todo esto, no es extraño que ciertos consumidores habituales en Estados Unidos hayan comenzado ya a mostrar problemas pulmonares. Pero ni siquiera es necesario utilizarlos frecuentemente para empezar a experimentar algunos de estos perjuicios.

Es lo que ha demostrado recientemente un equipo de científicos de la Universidad de Penssylvania, a través de un estudio publicado en Radiology. En él, muestran que solo una sesión de vapeo ya promueve cambios claros en los vasos sanguíneos. Lo mostraron gracias a la participación de 31 pacientes adultos, con edades comprendidas entre los 19 y los 33 años. Ninguno era fumador ni tenía problemas evidentes a nivel cardiovascular, respiratorio o neurovascular.

Todos ellos recibieron un vaporizador, cuyo cartucho no contenía nicotina, sino solo una mezcla de agua y propilenglicol o glicerol. A menudo se apunta a que los problemas de salud derivados del vapeo provienen de la nicotina, por lo que estos científicos querían demostrar que también los ingredientes que se encuentran habitualmente en el líquido, aun sin esta sustancia nociva, pueden ser perjudiciales.

Los voluntarios tomaron 16 bocanadas, de 3 segundos cada una, y luego se sometieron a una resonancia magnética, con la que los autores del estudio analizaron el estado de sus vasos sanguíneos, concretamente de tres arterias, ubicados en la pierna, el corazón y el cerebro. Esperaban encontrar cambios con respecto a una resonancia previa, pero la magnitud de lo que hallaron fue una sorpresa para ellos, ya que la dilatación fue un 34% menor que antes de vapear. Además, el flujo máximo de la sangre se redujo en un 17’5% y los niveles de oxígeno en ella en un 20%.

Afortunadamente, estos cambios fueron reversibles, pero sirven como muestra de lo que puede ocurrir si el vapeo llega a convertirse en un hábito.

Los autores del estudio son conscientes de que el tamaño de la muestra de su estudio es reducido, pues contaron con un número bajo de participantes. Sin embargo, tanto este como otros trabajos anteriores, desarrollados en ratones, apuntan a que vapear podría dañar el revestimiento de los vasos sanguíneos, facilitando la acumulación de placas en las arterias, con todos los peligros que eso conlleva. Está claro que no es la solución más sana para dejar de fumar.

El libro contra Uber que podría ponerle algo más difíciles las cosas a la compañía

$
0
0
El libro contra Uber que podría ponerle algo más difíciles las cosas a la compañía

De uno de los reporteros del New York Times, la publicación promete poner entre las cuerdas las cifras de negocio de Uber.

La vida dentro de Uber juega en el mundo de las contradicciones. Su salida a bolsa era el punto de partida para muchas de las promesas que la tecnológica mejor valorada de la historia marcase un antes y un después; concretamente para alcanzar su ansiada rentabilidad. La realidad es que su estreno en los mercados públicos ha sido definido por muchos como decepcionante y, aunque la compañía sigue aumentando ingresos, ha dejado de tener ese crecimiento explosivo y lo que es más preocupante, quema los millones por segundos.

Entre enero y junio, Uber confirmaba que perdía 6.229 millones de dólares -casi el doble que el año anterior–, mientras que ingresaba 6.265 millones. Un 17% más que el mismo periodo de 2017. Ahora, en España, la tecnológica ha publicado sus cifras en el Registro Mercantil y la tónica pinta más o menos similar en la parte de los ingresos. Uber ha sido capaz de multiplicar por 5 sus beneficios –coincidiendo con la guerra contra el taxi–. Con 16,7 millones de euros en facturación, los beneficios de la tecnológica se posicionan en los 979.914 euros. ¿Pocos beneficios para tantos ingresos? La realidad es que todos ellos pertenecen a su "actividad" en Holanda, lugar donde se encuentra su sede fiscal. Esto quiere decir que sus beneficios no tributan en España, sino de donde viene la actividad sobre el papel de Uber. Para los ojos de la hacienda española, Uber solo cuenta con servicios de marketing.

Sea como fuere, la cuestión de Uber y las cuentas siempre ha sido un motivo de lucha en la compañía; y su imagen también. Sus intentos por convertirse en rentables, pero sin dejar de lado el alto crecimiento internacional –lo que lleva implícito el elevado gasto de en marketing–, la inversión en nuevos modelos de negocio y sistemas de transporte o sus batallas legales han sido sus mayores lastres.

Su poca participación en las arcas públicas en España, teniendo en cuenta sus altos beneficios, es solo algo de lo que le ocurre en Europa, pero que forma parte de un todo. En Estados Unidos, Uber lucha otra guerra muy diferente y es que esta historia no tiene la intención de mejorar, especialmente en el momento en el que se publique el libro de uno de los reporteros del New York Times, Mike Isaac. En este se analiza, entre otras cosas, algunas de las técnicas que ha venido empleando la compañía todos estos años para alcanzar las cifras de negocio actuales. Aunque el texto no saldrá a la venta hasta el próximo 3 de septiembre, New York Times ha adelantado una parte de su contenido.

Según el autor, Uber cobró 1 dólar extra por trayecto "para mejorar la seguridad de los pasajeros"; la realidad es que este importe solo agregaba más beneficio a cada viaje sin ninguna compensación a la seguridad de los usuarios. El incremento y mejora de la seguridad se basaba en un breve vídeo a los conductores. Horas después de saberse este dato, Uber enviaba un correo a todos sus registrados afirmando que su seguridad era su máxima prioridad. Según declaraciones de Uber a Techcrunch, este no tiene nada que ver con la publicación del New York Times.

Este texto viene, de hecho, en uno de los peores momentos para la imagen de la tecnológica; la cual intenta superar su estatus de compañía que dilapida el dinero a ser una complemente rentable. Tanto así que ya anunciaron hace unas semanas la reducción del personal de marketing en todas sus geografías, sin descartar también hacer recortes en el área de ingeniería. Mientras, los conductores de algunas de los principales mercados de Uber en Estados Unidos luchan por un aumento de sus porcentajes de beneficios por trayectos –bajados a lo largo de este año para aumentar el beneficio– y un empleo digno.


Los procesadores móviles llegarán a los 5 nm en 2021, con Qualcomm al frente

$
0
0
Los procesadores móviles llegarán a los 5 nm en 2021, con Qualcomm al frente

  • Los Snapdragon 865 podrían llegar en dos variantes, una de ellas con 5G integrado. Lo harían repitiendo en el proceso de 7 nm, que esta generación darían a Samsung.
  • Sería en 2021, con los Snapdragon 875, cuando llegaría el proceso de fabricación a 5 nm, acompañado de grandes mejoras en el apartado energético.

Qualcomm domina el mercado de los chips para smartphones al margen de Apple, Huawei y las variantes regionales de Samsung, y es su intenció seguir haciéndolo en los años que siguen. Si bien este año recuperó su estrategia de doble chip con un Snapdragon 855+ con algo más de potencia para competir con las propuestas adversarias –Apple A13, Kirin 990– que serán presentadas durante las próximas semanas, el fabricante por supuesto que tiene ya los planes más que avanzados de cara a las próximas generaciones.

Se trata de los supuestos Snapdragon 865, para 2020, y Snapdragon 875, para 2021. Si bien el próximo procesador y sucesor del actual Snapdragon 855 repetirá, como su competencia, en el nodo de 7 nanómetros algo evolucionado, se espera que este se reduzca hasta los 5 nanómetros con la siguiente iteración de la mano de una más que preparada TSMC.

Hasta los 5 nm en 2021

Así lo afirman fuentes procedentes de China, según leemos en WCCFTech, que darían a Samsung la fabricación de los procesadores de la próxima generación en 7 nanómetros –ya utilizada en los Exynos 9825, el SoC del Galaxy Note 10–, y al margen de TSMC con la que cuenta para su generación actual. Y a pesar de que Samsung ya se encuentra en la etapa final del desarrollo de su proceso en 5 nanómetros, Qualcomm vería en TSMC un mejor socio para esta próxima escala de fabricación, que llegaría en los móviles de 2021, volviendo de nuevo a ella.

De hecho, según las propias cifras de Samsung publicadas el pasado mes de abril, este proceso debería sumar a los futuros smartphones una eficiencia energética del 20%, por lo que los números de TSMC deben ser también similares, si no mejores.

Si nada cambia en el esquema de aterrizaje del resto de diseñadores de chips cuando un nuevo proceso está disponible, estos silicios en proceso de 5 nanómetros llegarían también con los Apple A14 y los sucesores de los Kirin 990 que se espera que sean anunciados durante la próxima IFA en Berlín a primeros de septiembre.

Snapdragon 865, dos variantes

Según el reporte original, es del Snapdragon 865 del que tendríamos más detalles. Soportaría, tal y como ya vemos en los Snapdragon 855 con el OnePlus 7 Pro, el último estándar de memoria UFS 3.0, además de una todavía desconocida generación de memoria LPDDR5X de la que, de momento, no sabemos nada. Sí está ya en producción al menos en las líneas de Samsung, la nueva y al fin más rápida memoria LPDDR5.

Stand del Galaxy S10 5G durante el MWC 2019
Foto: David Ortiz.

Ya en 2019 ha llegado de la mano del Snapdragon 855 el 5G a los primeros smartphones, pero lo hace todavía de la mano de un chip externo, el Snapdragon X55 que ha de ser incluido en el terminal.

La información más reciente habla de dos versiones del Snapdragon 865 que podría diferenciar entre una versión más premium con 5G y otra sin ella. Serían denominadas 'Kona' y 'Huracan'. En cualquier caso, puesto que esta información no ha sido confimada de forma oficial, podríamos ver cambios sobre el producto final que se espera que sea presentado el próximo diciembre y comience a llegar al mercado con la siguiente generación de smartphones durante marzo de 2020.

Así es el dron de Xiaomi edición especial ‘Iron Man’

$
0
0
Así es el dron de Xiaomi edición especial ‘Iron Man’

Este dron es una edición especial de Xiaomi con motivos de Iron Man que llega por 89 euros al cambio y que puede ser controlado con el móvil.

Marvel es un reclamos en casi todas las facetas. Si universo cinematográfico se ha tornado en uno de lo éxitos más importantes del cine, y todos quieren sumarse al carro. Ahora, con el final de los Avengers y el inicio de la fase cuatro del MCU, las grandes marcas quieren aprovecharse del poso que han dejado los superhéroes en el cine para buscar sinergias entre sus productos y los de Marvel.

Samsung, OPPO... son muchos los fabricantes de móviles que han utilizado la imagen de los Vengadores para llegar a un público fan que vaya en sintonía con sus productos. El último en llegar ha sido Xiaomi, y lo hace de la mano de Iron Man. Y no se trata de un móvil, sino de un dispositivo electrónico digo del propio Tony Stark: la compañía lanzará una edición especial de uno de sus drones con la imagen de Iron Man, queriendo aprovechar el tirón que ya supuso el lanzamiento Xiaomi Redmi K20 “Avengers Edition”.

Se trata de un edición especial del Jellyfish Mini Aircraft brandeado con los colores de Iron Man, pero más allá de eso se trata de un dron de reducidas dimensiones para controlar con el móvil de los que la compañía suele vender en China de terceros. El dron llega en rojo oscuro con detalles en dorado con un diseño bastante imponente, incluyendo un caja especial de los Vengadores.

El dron permite grabación a través de cámara con una resolución de 2560 x 1440p se puede controlar con el móvil y comprar por unos 89 euros al cambio, puesto que de momento solo está disponible en China.

El primer crimen en el espacio: ¿qué leyes rigen la Estación Espacial Internacional?

$
0
0
El primer crimen en el espacio: ¿qué leyes rigen la Estación Espacial Internacional?

Una astronauta 'hackea' las cuentas de su esposa desde la Estación Espacial Internacional, ¿se puede juzgar este cibercrimen? ¿Qué leyes se le aplicarían?

La noticia saltaba a los medios de comunicación de todo el mundo el pasado viernes: se ha cometido el primer (ciber)crimen en el espacio y, ahora, se está investigando, según informan desde The New York Times. La acusada es Anne McClain y todo acontece alrededor de su divorcio con Summer Worden y la lucha por la custodia del hijo de ella.

En medio de la batalla legal por el hijo de Worden, McClain tuvo que irse a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). De hecho, iba a participar en el primer paseo espacial solo de mujeres, aunque fue cancelado. La NASA niega que esté relacionado con este cibercrimen, pero las fechas cuadran. Fue en la ISS donde cometió el delito, ya que según Sumer Worden ella entró en sus cuentas personales del banco desde el espacio. ¿Y cómo lo sabe? Worden es exoficial de inteligencia de la Fuerza Aérea estadounidense, así que cuando McClain comenzó a hacerle preguntas sobre su economía personal, no la conjunta, preguntó a su banco desde qué redes habían accedido a sus cuentas. Y la sorpresa fue mayúscula cuando vio que una de las redes pertenecía a la NASA.

Y ahora que está de vuelta en la Tierra, ¿qué pasa con McClain? Ella ha reconocido que entró en las cuentas, como solía hacer anteriormente con las claves que su exesposa le había facilitado mientras estuvieron casadas. Pero ¿eso no es cruzar una línea, ya que no estaban juntas en ese momento? La astronauta y Worden se enfrentan ahora a un juicio no solo por el divorcio y que McClain reclame la custodia del hijo de Worden sino que también por lo sucedido en la ISS.

El asunto ha llegado no solo a la NASA de la mano de los padres de Worden sino que ella misma ha presentado una denuncia contra McClain ante la Comisión Federal de Comercio por robo de identidad y acceso indebido a los registros financieros privados de su exesposa. Pero ¿qué leyes rigen la estación internacional? De hecho, ¿hay leyes con las que juzgar a esta astronauta?

NASA

La respuesta es que sí, hay leyes. De hecho, existe el Tratado y principios de las Naciones Unidas sobre el espacio ultraterrestre y hay un acuerdo entre los países implicados en la ISS -Estados Unidos, Rusia, Japón, Canadá y la Unión Europea- para que los delitos cometidos por los astronautas sean juzgados según las leyes de su país de origen, tal y como ya sucede en alta mar: "Sólo porque haya ocurrido en el espacio, no significa que no esté bajo dominio de la ley", ha explicado a The New York Times el director del Centro Global de Legislación del Espacio en la Universidad Estatal de Cleveland, Mark Sundahl.

Con la vista en la futura base en la Luna y con la idea de llegar a Marte, cada vez vamos a pasar más tiempo en el espacio. Por eso es tan importante que las autoridades sepan qué hacer si se comente un delito en el espacio y, para ello, todo este tipo de situaciones tienen que estar controladas: "Cuanto más salimos y pasamos tiempo allí, todas las cosas que hacemos aquí sucederán en el espacio", comentó Sundahl.

Se trata del primer crimen, que sepamos, cometido en el espacio y, por tanto, la primera vez que se tiene que aplicar el derecho internacional espacial. Sabemos que un astronauta que cometa un delito será juzgado según las leyes de su país una vez haya vuelto a la Tierra, pero ¿qué pasará cuando pasemos más tiempo en el espacio? ¿Serán necesarias leyes exclusivamente de la Luna o de Marte? ¿Y con los viajes turísticos al espacio qué hacemos? Si llegamos a poner bases en nuestro satélite o en el planeta vecino tendremos que enfrentarnos a este tipo de decisiones.

Los primeros ‘renders’ del OnePlus 7T muestran el peculiar diseño de este nuevo buque insignia

$
0
0
Los primeros ‘renders’ del OnePlus 7T muestran el peculiar diseño de este nuevo buque insignia

Los primeros 'renders' del OnePlus 7T muestran el peculiar diseño de este nuevo buque insignia

El segundo tramo del año se caracteriza, para OnePlus, por ser aquel en el que presenta la segunda generación de sus smartphones en el ciclo anual que acostumbran. Así, después de haber visto replicada la estrategia varias veces en años anteriores, en los próximos meses los actuales OnePlus 7 y 7 Pro serían sustituidos por los OnePlus 7T y 7T Pro.

Con el OnePlus 7T Pro aún escondiéndose de los focos, el que sí parece que llegará seguro es el modelo estándar, del que hemos podido observar diversas filtraciones en los últimos días y del que ahora han sido públicos los renders o recreaciones del mismo en base a los esquemas obtenidos. Revelados por OnLeaks, quien ha demostrado una importante tasa de acierto en el pasado, con ellos podemos contemplar al completo el próximo buque insignia de la popular tecnológica.

Disposición circular

Lo más llamativo de este dispositivo es que adoptará, salvo sorpresa, una disposición circular en la configuración de sus cámaras traseras, las cuales están integradas en un elemento con esta forma, a pesar de que su disposición es horizontal, añadiendo el flash bajo las mismas. Es característico que sean tres lentes, y no dos –como en el OnePlus 7–, las utilizadas en este terminal, apuntando a ser uno de los elementos más diferenciadores respecto a la anterior generación y uno de los principales alicientes de compra.

OnePlus 7T.
Imagen: OnLeaks/Pricebaba.

OnePlus 7T.
Imagen: OnLeaks/Pricebaba.

La triple cámara trasera estaba reservada hasta ahora de manera exclusiva para el OnePlus 7 Pro, el smartphone de prestaciones más altas que la compañía ha comercializado nunca. De este no heredará la cámara frontal retráctil, adoptando el 7T el mismo diseño que el 7 y mostrando una lente integrada en un notch con forma de "gota de agua".

Poco se conoce acerca del resto de especificaciones y características de este teléfono, aunque es de esperar que en su interior se encuentren componentes de última generación, como el renovado procesador de Qualcomm Snapdragon 855+ o un sensor de huellas dactilares bajo la pantalla. Acompañado o no de variante "Pro", el OnePlus 7T podría ser presentado oficialmente a finales del próximo mes de septiembre, con su comercialización en Europa a principios de octubre.

Anthonie Mackie confirma que Falcon no será el Capitán América

$
0
0
Anthonie Mackie confirma que Falcon no será el Capitán América

Anthonie Mackie ha explicado en una entrevista que el no será el Capitán America de ahora en adelante. Seguirá siendo Falcon.

Al final de Avengers: Endgame Steve Rogers, ya viejo, le da su escudo a Sam Wilson/Falcon y le dice que es hora de pasar el testigo a otra persona, dando a entender que él será el nuevo Capitán América de ahora en adelante.

Pero en una entrevista con Variety, Anthony Mackie —actor que lo interpreta—, ha aclarado que no será el nuevo Capitán América, que seguirá llamándose Falcon, y que seguirá usando su traje.

"Soy Falcon y siempre seré Falcon. El nombre se mantendrá y no cambiará". Eso no significa que no sea el reemplazo del Capitán América, que es lo que aparentemente sucederá, aunque es verdad que durante entrevistas sus respuestas sobre el tema más ambiguas que claras.

Falcon y el Soldado de Invierno es una de las nuevas series de TV que es estrenarán exclusivamente en Disney+ y ocurre dentro del Universo Cinematográfico de Marvel. Algunos de los actores y personajes de las películas de Capitán América vuelven, incluyendo a Daniel Brühl como Helmut Zemo y Emily VanCamp como Sharon Carter.

Además veremos la introducción de un importante nuevo personaje: Wyatt Russell, también conocido como "U.S. Agent", un experimento de super soldado que trabaja única y exclusivamente para el gobierno estadounidense. En los cómics también es un villano: Super-Patriot, por lo que no es claro aún si se trata de un aliado o un enemigo de Falcon y el Soldado de Invierno.

YouTube Music estrena una de las funciones más interesantes de Spotify

$
0
0
YouTube Music estrena una de las funciones más interesantes de Spotify

YouTube Music recibe las listas inteligente que se actualizan automáticamente, empezando por los éxitos de la semana.

YouTube Music llegó al mercado del streaming musical con funciones y características algo más limitadas que las de su competencia. No obstante, de un tiempo a esta parte la compañía ha mejorado enormemente el servicio, y algunas de las opciones que los usuarios echaban de menos ya están implementadas en la plataforma, como por ejemplo la posibilidad de ordenar álbumes y música guardada en nuestra librería.

Ahora YouTube quiere seguir potenciando las funciones de su servicio musical trayendo a sus usuarios una serie de opciones que ya estaban presente en la mayoría de servicios de streaming, y que sin duda son uno de los puntos más atractivos a la hora de descubrir nuevo contenido, y por tanto, motivo fundamental para que muchos usuarios se suscriban a un determinado servicio.

De esta forma, YouTube Music se suma a Spotify y Apple Music con el lanzamiento de “Released”, una lista inteligente que agrupa las canciones más populares y que sin duda será un gran noticia para los usuarios que busquen descubrir nueva música. En esencia, no es nada nuevo: Apple Music tiene “New Music Daily” y Spotify su versión con “New Music Friday”. Las tres listas, que se actualizan en días diferentes en función del servicio, tienen el mismo propósito, y de un tiempo a esta parte, estas listas inteligentes son uno de los atractivos más interesantes de los servicios, ahora que el catálogo está más o menos estandarizado.

Imagen: 9to5google

No obstante, parece que estas listas inteligentes están poco a poco llegando a los usuarios, y como en el resto de servicios, pueden ser descargadas y añadidas a la biblioteca personal del usuarios para su reproducción offline. Sea como sea. se trata de un opción muy interesante que esperemos aumenten en número, puesto que a día de hoy las listas especiales de servicios como Spotify, son una de las funciones más atractivas para los suscriptores de este tipo de servicios.

Una niña pasea el sarampión por Disneyland y las autoridades buscan a quienes estuvieron cerca de ella

$
0
0
Una niña pasea el sarampión por Disneyland y las autoridades buscan a quienes estuvieron cerca de ella

La chica viajó desde Nueva Zelanda y visitó varios enclaves del sur de California entre el 11 y el 15 de agosto.

Las vacunas nacieron principalmente por dos motivos: prevenir enfermedades directamente, en las personas que se las administran, y promover la inmunidad de grupo, protegiendo a los pacientes que, por un motivo u otro, no pueden recibirlas. Por ejemplo, esto último ocurre en individuos inmunodeprimidos. Su sistema inmunitario no es apto para recibir la vacuna, pero si todas las personas que les rodean sí que se la ponen no habrá ningún problema, pues no tendrán de quién contagiarse.

Gracias a esta inmunidad de grupo, alguien que no se ha vacunado frente a una enfermedad concreta puede acudir a lugares con mucha concentración de gente, como fiestas, parques de atracciones o monumentos. Lamentablemente, aunque esto es tan fácil como que las personas que no cuentan con algunas de las pocas contraindicaciones de estos fármacos sigan su calendario de vacunación habitual, el miedo irracional que ha surgido hacia ellas en los últimos años puede convertir unas simples vacaciones en una peligrosa trampa. Es lo que podría estar ocurriendo en Estados Unidos, después de que una adolescente neozelandesa de vacaciones por el sur de California haya paseado el sarampión por algunos de los parques temáticos y monumentos más emblemáticos del estado. Tras ser conscientes de la noticia, las autoridades sanitarias se han puesto manos a la obra, tratando de localizar a las personas que pudieron entrar en contacto con la joven, antes de que su desliz aumente las cifras de los brotes que tantos quebraderos de cabeza han traído al país norteamericano en el último año.

Como una aguja en un pajar

Una vez recibida la información sobre la enfermedad de la joven turista, funcionarios sanitarios de los condados de Los Ángeles y Orange lanzaron el pasado viernes la advertencia de que las personas que visitaron Disneyland el pasado 12 de agosto pudieron estar expuestas a la enfermedad.

Al parecer, la chica llegó al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles el 11 de agosto y después fue al hotel Desert Palms, en Anaheim, donde permaneció hasta su vuelta a Nueva Zelanda, el 15 de agosto. Además, según Associated Press, parece ser que después de Disneyland visitó Universal Studios, el Teatro Chino TCL y Madame Tussauds, en Hollywood. Finalmente, el 14 de agosto pasó el día en la playa y el muelle de Santa Mónica.

Las autoridades de la zona afectada han desandado los pasos de la chica enferma, tratando de localizar al mayor número posible de personas que estuvieron en contacto con ella, desde camareros hasta personal de las atracciones y monumentos visitados. A todos ellos se les ha preguntado por posibles síntomas y se les ha pedido información sobre su estado de inmunización. Si no pueden demostrar haber recibido la vacuna, puede solicitárseles que no acudan a sitios públicos durante el tiempo que la enfermedad tarda en manifestarse.

En cuanto al resto de la población, se le ha informado sobre los primeros signos del sarampión, pero se ha recomendado que en caso de experimentarlos llamen a un proveedor de atención médica en vez de acudir al médico, con el fin de evitar que se exponga el virus a más personas.

Por el momento no se han detectado posibles casos. Sin embargo, esta enfermedad, que se transmite por el aire y el contacto directo con personas infectadas, puede tardar hasta 21 días en dar lugar a signos evidentes, como fiebre o erupción cutánea.

En cuanto a los trabajadores de Disneyland, la directora médica del parque, la doctora Pamela Hymel, ha declarado que el riesgo de que se hayan infectado es muy bajo, ya que el centro lleva a cabo rigurosas campañas de inmunización e información sobre enfermedades como esta. Pero no son los únicos que pudieron estar en contacto con la chica.

El promedio diario de visitantes en Disneyland supera las 40.000 personas, una cifra similar al récord de asistentes a Universal Studios, que se alcanzó en 2017. La lista de posibles contagios es inmensa, por lo que no sería extraño que en una semana se empiecen a manifestar los primeros casos.

Ya ocurrió algo similar en 2015, cuando un brote, posiblemente iniciado en la ciudad de Mickey Mouse, dio lugar a 147 infectados, repartidos en varios estados, así como en Canadá y México.

Hace unos años era necesario extremar las precauciones sanitarias para viajar a países tropicales. Ahora también lo es para visitar Disneyland. Y todo “gracias” al movimiento antivacunas. Pocas muestras más se necesitan de lo equivocados que están sus seguidores.


El Xiaomi ‘Mi MIX 4’ llegará con una cámara de 108 MP, aunque posiblemente bajo otro nombre

$
0
0
El Xiaomi ‘Mi MIX 4’ llegará con una cámara de 108 MP, aunque posiblemente bajo otro nombre

El portaestandarte de la innovación en Xiaomi se pasará a la grandísima resolución en su próxima versión, aunque probablemente lo haga sobre un nombre distinto debido a conflictos con su marca en China.

La línea Mi MIX de Xiaomi es desde hace unos años la abanderada de la innovación en el fabricante. Sin embargo, la familia MIX, que adelantó el casi todo pantalla cuando todavía se llevaban los marcos y ni siquiera se esbozaba el notch, puede estar también cerca de su fin, siguiendo los pasos a la recién escapada Poco –cuyo único terminal fue relevado por el Mi 9T Pro–.

El Mi MIX 3 fue presentado el pasado octubre, por lo que ya se encontraría cercano a una renovación. De acuerdo a las últimas filtraciones, serí el Mi Mix 4 el que llevaría por primera vez en la historia de la telefonía un sensor superior en resolución a los 100 megapixels. Lo haría, con el recientemente anunciado sensor de 108 MP que fabrica Samsung.

La gran característica de este sensor es su tamaño. Frente a los sensores de media pulgada actuales de 48 MP –o bien 1/2", como se suel representar– este próximo sensor sería mucho más grande, con un tamaño de 1/1,33. O lo que es lo mismo, 0,75" de diagonal. Si bien se trata de un incremento del 50% en sus dimensiones, esta resultaría también en una superficie un 125% superior, con las mejoras en captación de luz que ello conlleva.

¿Fuera de la marca MIX?

Pero el próximo móvil de la línea podría llegar al margen de la marca MIX, debido quizá a problemas con la explotación de la misma en su tierra natal. Así lo cuenta una de las voces más conocidas en la escena Xiaomi desde China.

Pantalla deslizante Xiaomi Mi Mix 3

Este movimiento no sería tampoco descabellado, ya que como mencinábamos en su análisis Xiaomi, el Mi Mix 3 se quedó sin su claro identificador de las dos grandes primeras generaciones: el todo pantalla. Como afirmaba mi compañero Nico en el análisis, la inmersión total ha llegado a prácticamente todos los fabricantes y modelos disponibles.

El resto de características que aparecen desde China son las esperables para este producto. Teniendo en cuenta que el Snapdragon 865 no será presentado previsiblemente hasta el próximo diciembre, llegará con el recientemente vitaminado Snapdragon 855+.

A este se le sumarían opciones de memoria de hasta 12 GB para la RAM o 1 TB en cuanto a capacidad –que serían del último estándar UFS 3.0–, una pantalla en resolución 2K y también una gran batería de hasta 4.500 mAh con carga rápida de hasta 45 W, similarmente a los recientes Galaxy Note 10+.

En su carga inalámbrica subiría el nivel desde los actuales 20 W que vemos en los Xiaomi Mi 9, hasta unos más poderosos y también interesantes en términos generales contra otros sistemas de carga. Como comparación, el propio OnePlus 7 Pro –que también se encuentra a punto de ser renovado– cuenta con esta misma capacidad de carga a través del cable.

Se espera además que este gran smartphone de Xiaomi llegue con un sistema de cuatro cámaras en su parte trasera, que complete la oferta principal de su sensor de enorme resolución. Por último, también se espera que Xiaomi presente una versión renovada de su software propio, MIUI 11 –del que ya se conoce la lista de smartphones a actualizar–, que siga atrayendo a consumidores al entorno en el que puede seguir haciendo dinero una vez comprado el terminal.

De lo que no se tienen más detalles es de una más que posible versión 5G, que sí que llegaba con la pasada versión, y es ya uno de los primeros terminales disponibles al menos en España con esta conectividad y a través de las principales operadoras.

Ya está aquí el nuevo y trepidante tráiler de ‘Star Wars: El ascenso de Skywalker’

$
0
0
Ya está aquí el nuevo y trepidante tráiler de ‘Star Wars: El ascenso de Skywalker’

'Star Wars: El ascenso de Skywalker’ estrena un nuevo tráiler que nos adelanta la gran intensidad que tendrá el final de la última trilogía de la saga galáctica más popular de todos los tiempos.

El Episodio IX de la saga Star Wars llega a los cines en diciembre de este mismo año, y desde que Disney y Lucasfilm mostraran el primer avance el pasado mes de abril, la expectación ha ido creciendo alrededor del primer tráiler oficial de la nueva película. No hay que esperar más, pues en el marco de la D23 Expo que Disney está celebrando estos días en Anaheim, California, ha publicado otros dos minutos de metraje que ofrecen un nuevo vistazo a Star Wars: El ascenso de Skywalker.

En él podemos ver no solo un repaso a muchas de las historias y momentos clave de la saga a lo largo de los años, sino también nuevo metraje de lo que nos aguarda en una nueva entrega que promete dejar un sabor de boca final a la altura de lo que se espera de una producción que lleva en su nombre a J.J. Abrams como director y a Daisy Ridley, Adam Driver, John Boyega, Oscar Isaac, Lupita Nyong'o y Domhnall Gleeson, entre otros, como reparto.

Ya adivinábamos tras el citado avance que el Episodio IX iba a contar con un cariz especial, especialmente cuando al final escuchábamos la risa del Emperador Palpatine, uno de los villanos más recordados y que hasta el momento se creía muerto. No obstante, este se encontrará presente en la película y quizá esta teoría tenga mucho que ver con ello. Sea como fuere, en esta ocasión el tráiler termina de una manera igual de sorprendente y que hace evidente que el Lado Oscuro de la Fuerza tendrá un peso todavía mayor en la historia.

Star Wars: El ascenso de Skywalker se estrenará en salas de todo el mundo el 20 de diciembre de 2019.

Monogamia en el mundo de las abejas: la colonia asesina a la reina que copula con dos machos

$
0
0
Monogamia en el mundo de las abejas: la colonia asesina a la reina que copula con dos machos

Las abejas reina sin aguijón, productoras de miel en las regiones subtropicales de América y protagonistas de #Cienciaalobestia, solo pueden aparearse con un mismo macho a lo largo de su vida, a riesgo de ser ejecutadas por las abejas obreras. La colonia pretende así asegurar la calidad de la descendencia con el nacimiento de hembras obreras en lugar de machos diploides, inútiles para el grupo.

Una colonia de abejas sin aguijón o meliponas, que habitan el continente americano, tiene más probabilidades de matar a su reina si esta se aparea con dos machos en lugar del macho con el que normalmente lo hacen. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por la Universidad de Sussex (Reino Unido) y la de São Paulo (Brasil).

Mientras que una abeja reina puede aparearse con diez o veinte machos, las meliponas reina solo lo hacen con uno para evitar ser ejecutadas. El trabajo, publicado en la revista American Naturalist, revela que las razones son complejas. “En resumen, se debe a la genética de la determinación del sexo en la abeja”, señala Francis Ratnieks, de la universidad británica.

Un huevo individual puede convertirse en macho o hembra en función de un locus genético (posición fija de un gen en un cromosoma). Los machos comunes surgen de un óvulo no fertilizado y tienen solo un conjunto de cromosomas, procedente de la madre, y por lo tanto solo un alelo sexual.

Si el óvulo es fertilizado tendrá dos juegos de cromosomas, uno de la madre y otro del padre. Los dos alelos sexuales pueden ser diferentes, en cuyo caso puede ser hembra o macho diploide, los que no pueden reproducirse y por tanto no cumplen una función útil para la colonia.

¿Cómo se producen estos machos ‘inútiles’?

Los machos diploides aparecen porque el alelo sexual de un macho con el que la reina se reproduce es el mismo que uno de sus dos alelos. En estos casos, el 50 % de los óvulos fertilizados del esperma de ese macho serán diploides.

Al copular con dos machos, aunque las probabilidades de producir machos diploides se duplican, curiosamente el número de estas abejas disminuye del 50 % al 25 %. Esta cifra descendería a 12,5 % si la reina se reproduciría con cuatro machos.

Sin embargo, como siguen surgiendo estos machos, las trabajadoras de la colonia detectan que las cosas no funcionan y generalmente ejecutan a la reina poco después de que los machos diploides adultos emerjan de sus células.

“Si una reina copula con dos machos en lugar de uno, su posibilidad de ser ejecutada es doble. Como resultado, la selección natural favorece a las reinas a aparearse con un solo macho en abejas sin aguijón”, apunta Ratnieks.

Como el apareamiento doble o la poliandria provoca el asesinato de la reina, los investigadores señalan que las abejas sin aguijón están atrapadas en un apareamiento individual.

Este artículo fue publicado originalmente en Agencia Sinc

El legado de Stan Lee peligra: ¿por qué la hija de Lee apoya a Sony en la guerra por Spider-Man?

$
0
0
El legado de Stan Lee peligra: ¿por qué la hija de Lee apoya a Sony en la guerra por Spider-Man?

El enfrentamiento entre Sony y Marvel continúa despertando polémica. En medio de rumores y una aparente guerra de contraofertas, el futuro de Spidey es más incierto que nunca. Pero hace unos días, una voz clave se unió a la discusión y dejó claro que todo es más complejo de lo que podemos concluir en apariencia. ¿Por qué Joan Celia “JC” Lee, hija del célebre Stan Lee, apoya a Sony en medio del escándalo?

Con el transcurrir de los días, la controversia que rodea la ruptura del acuerdo entre Sony y Marvel, que permitía a ambas productoras compartir los derechos de Spider-Man en el cine, no ha hecho sino aumentar. A las voces que piden que el personaje permanezca en el Universo Cinematográfico de Marvel —y entre quienes se cuentan Ryan Reynolds y Jeremy Renner, además de millones de fanáticos— se unieron las durísimas declaraciones de Joan Celia “JC” Lee, hija del mismísimo Stan Lee, en las que critica a Marvel de manera directa y ofrece su apoyo a Sony. En sus palabras, lo mejor que le podía pasar al legado de su padre es mantener un control creativo basado en el respeto, lo cual, para la Lee no es algo que la productora Marvelita pueda ofrecer.

En declaraciones a TMZ, insistió que "Marvel y Disney, y su búsqueda por tener el control el total de las creaciones de mi padre, debe ser controlado y equilibrado por otros que, aunque buscan tener ganancias, tienen un respeto genuino por Stan Lee y su legado”, cosa que para la hija del creador es indispensable al momento de comprender el enorme aporte de su padre a la cultura pop. Según Lee, “ya sea Sony o alguien más, la contínua evolución de los personajes de Stan y su legado merece múltiples puntos de vista”, lo que pone en relieve un posible enfrentamiento entre los herederos del co creador de Spiderman y la dupla Marvel/Disney.

Se trata de un tema que podría inclinar la balanza de la opinión pública de un lado a otro: siempre según Joan Celia “JC” Lee, la actitud del estudio después de la muerte de su padre dejó claro que no solo no respetan el material de origen, en los cuales se basa gran parte de sus éxitos taquilleros, sino que, además, no tienen la menor intención de mantener relaciones mercantiles con sus herederos legales. “Cuando mi padre murió, nadie de Marvel o Disney se me acercó. Desde el día uno, ellos han mercantilizado el trabajo de mi padre y nunca le han mostrado a él ni a su legado ningún respeto o decencia”.

Lee concluyó sus durísimas declaraciones insistiendo en que “nadie podría haber tratado a mi padre peor que Marvel y los ejecutivos de Disney”. Lo que demuestra que el enfrentamiento público por la herencia creativa de Lee —y que la polémica alrededor de Spiderman trajo a colación— es mucho más complejo de lo que podría suponerse a primera vista. Si bien los contactos con los familiares de Lee —y posibles albaceas de su legado— no son necesarios o mucho menos obligatorios, la historia sobre el comportamiento de Marvel con el creador —y su entorno— lleva varios años en mitad de una agria polémica.

Para comprender la actitud de Joan Celia “JC” Lee con respecto a Marvel, quizá sea conveniente analizar los antecedentes de los acuerdos comerciales entre la productora y el creador, además del polémico comportamiento de su única heredera. Se trata de una historia incómoda que podría brindar un contexto más o menos concluyente sobre lo que motivó a Lee a tomar partido por Sony durante el escándalo de las últimas semanas.

Dinero, respeto, polémica y telas de araña

En el año 2005, Marvel y Stan Lee llegaron a acuerdo económico, —supuestamente por la suma de $10 millones— que surgió después de una demanda por incumplimiento de contrato por parte de Marvel. Lee alegó que no había recibido el 10% de las ganancias de la franquicia de Spider-Man dirigida por Sam Raimi que, para la fecha, contaba con solo dos películas. La por entonces Marvel Enterprises llegó a la negociación, después de casi tres años de batallas legales privadas, y se comprometió en hacer un cargo único para financiar pagos pasados y futuros reclamados por Lee.

Aunque Stan Lee fue uno de los co creadores de varios de los personajes más famosos del mundo de las historietas —y en la actualidad, el cinematográfico— su torpeza en las negociaciones siempre ha sido motivo de debate y preocupación entre sus allegados y admiradores. Aunque se desconoce la mayoría de los detalles sobre sus finanzas, se estima que al morir el patrimonio neto de Stan Lee era entre $50 y $80 millones, una suma relativamente “baja” si tomamos en cuenta los éxitos de superventa y en especial en taquilla que han logrado sus creaciones, que fácilmente podrían rozar los $24 mil millones. Pero el mismo Lee admitió, en más de una ocasión, que tomó decisiones imprudentes no solo con respecto al valor neto de sus creaciones, sino a sus implicaciones como legado a futuro.

“Fui estúpido en los negocios”, dijo Lee al Hollywood Reporter en una entrevista publicada en 2016. “Debería haber sido más codicioso”, añadió. Y es esa confesión breve —que después fue debatida ampliamente de cara a los rumores sobre la baja cifra en regalías que recibía el creador—, lo que parece resumir la batalla fuera y dentro de juzgados y mesa de negociación que la familia Lee ha llevado a cabo incluso antes de la muerte del dibujante. Se trata de una situación compleja que incluye a Marvel de forma directa: la casa editorial y futura productora ha sido comprada y vendida varias veces a lo largo de las décadas con desiguales ganancias para sus acciones e involucrados. En el año 2009, Disney pagó $4.000 millones por los derechos y el catálogo de personajes de la editorial. Pero como Stan Lee jamás fue dueño de Marvel —a pesar de su definitiva influencia — no pudo obtener ganancia alguna de la negociación.

En ese momento, Lee dijo que “lamentaba haber firmado” un contrato con Marvel en el año 1998, que aunque estipulaba que el creador recibiría un porcentaje no aclarado por las regalías de sus diferentes personajes e historias, no era lo suficientemente claro y, de hecho, se llegó a incumplir en más de una ocasión en las décadas venideras. Los términos inexactos del acuerdo fueron uno de los detonantes de la demanda que el dibujante interpuso a Marvel en el año 2002 y que fue zanjada, por una suma relativamente discreta de dinero y una compensación anual de un millón de dólares como el presidente emérito de Marvel. ¿Es suficiente semejante transacción para la envergadura de la obra y de Lee?
Con el correr del tiempo y a medida que las obras del creador se hicieron más exitosas, resultó claro que su negociación entre la casa de las Ideas fue cuando menos, desigual en correspondencia al valor que adquirió la obra en conjunto. ¿Es a ese desequilibrio que se refiere Joan Celia “JC” Lee al hablar el “irrespeto a la obra de su padre?

Una ¿villana? en casa

A todo ese turbulento mapa financiero que rodea el legado de Stan Lee, habría que añadir la perturbadora historia que rodeó su vida doméstica hacia los años finales de su vida. En los meses previos a la muerte de Stan Lee hubo una muy pública y vergonzosa batalla legal, que reveló tanto familiares como empleados de confianza aprovecharon su estado de salud físico y mental para dilapidar su patrimonio. Las acusaciones apuntaron directamente al ex manager del creador Kyle Morgan y también a su hija, “JC” Lee.

Insistían en que la hija de Lee no solo maltrató de manera verbal a su padre, sino que llegó a golpearle durante discusiones domésticas y altercados familiares durante buena parte de la década pasada. Las denuncias se hicieron aún más turbias, cuando se comprobó que “JC” Lee controlaba las redes sociales de su padre, al que suplantó al parecer sin su consentimiento durante casi dos años. El debate y posterior demanda por abuso de ancianos también dejó claro que puertas adentro del hogar de Lee la situación era confusa y cuando menos dura para Lee.

¿Son las declaraciones de “JC” Lee una forma de desviar la atención pública de las acusaciones en su contra? ¿Intenta evitar que Marvel pueda tener ventaja en una posible batalla legal por los derechos del legado de su padre? En medio de la confusa situación, nada parece estar muy claro. Y al parecer, no lo estará en un futuro cercano.

Filtrado con todo lujo de detalles el supuesto cartel promocional del Huawei Mate 30 Pro

$
0
0
Filtrado con todo lujo de detalles el supuesto cartel promocional del Huawei Mate 30 Pro

Lo próximo de Huawei, la gama Mate 30, promete dar mucho que hablar.

Con septiembre, como quien dice, a la vuelta de la esquina, las filtraciones y los rumores de los dispositivos que llegarán en la recta final del año se intensifican, y uno de los que está acaparando gran parte del protagonismo es el Huawei Mate 30. Con un lanzamiento que este año se realizará antes que en anteriores ocasiones, la información disponible comienza a ser mucha acerca del esperado buque insignia de la firma asiática.

Este lunes ha hecho acto de presencia en la red social china Weibo el que sería el cartel promocional del Huawei P30 Pro, del cual se ha especulado mucho en los meses pasados por el nuevo formato circular que adoptaría su cámara, pero de la que no se había visto ninguna imagen hasta el momento. Lo más cerca que estuvimos de hacerlo fueron las fotografías robadas del terminal mientras alguien estaba haciendo uso de él en el transporte público, pero la funda que llevaba impedía por completo ver su parte trasera.

En esta ocasión queda al descubierto, precisamente, esa zona que tanta intriga generaba hasta el momento; y podríamos decir que, en cierto modo, la expectación estaba justificada.

Todo círculos

De la misma manera que parece que hará el OnePlus 7T, Huawei dispondrá las lentes traseras del terminal en el interior de una circunferencia, desplazándose el flash y lo que parecer ser un sensor adicional a la zona izquierda, junto al marco. Para que la atención recaiga aún más sobre el cambio de formato, un anillo alrededor de la cámara termina por dejar claro el peso estético de la misma y la importancia como elemento característico del terminal, pues apunta a repetir –incluso amplificar– las bondades del Huawei P30 Pro.

Huawei Mate 30 Pro.

La parte frontal se revela, una vez más, con un notch o ceja en la zona superior de notables dimensiones. En ella se alojará un doble cámara y los sensores necesarios para posibilitar un reconocimiento facial en 3 dimensiones de alta fiabilidad, característica que no prima en demasiados terminales a día de hoy. Por lo demás, el diseño de los marcos, así como los bordes curvados en los extremos de la pantalla invitan a pensar que será muy similar en formato al Huawei P30.

El cartel ofrece algunos detalles adicionales del dispositivo, como que incorpora el chip Kirin 990 de Huawei –que será presentado el próximo día 6 de septiembre en el marco de la feria berlinesa IFA– o que dispondrá de una carga rápida de 40 W por cable y de 27 W si se opta por el método inalámbrico.

Viewing all 16998 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>